°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Solicitudes de subsidio por desempleo en EU caen por cuarta semana

Debido a la contratación laboral en Estados Unidos, la solicitid de apoyo por desempleo ha reducido. Foto Afp
Debido a la contratación laboral en Estados Unidos, la solicitid de apoyo por desempleo ha reducido. Foto Afp
07 de septiembre de 2023 19:10

El número de estadunidenses que solicitaron subsidios de desempleo por primera vez cayó inesperadamente la semana pasada al nivel más bajo desde febrero, lo que apunta a un mercado laboral que sigue relativamente tenso incluso cuando otros datos recientes indican que ha empezado a relajarse.

Las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo cayeron a 216 mil en la semana finalizada el 2 de septiembre, frente a las 229 mil revisadas de la semana anterior, informó el jueves el Departamento de Trabajo.

Ese fue un mínimo desde que se alcanzó el mismo nivel en la semana que finalizó el 11 de febrero y marcó la cuarta semana seguida de declives.

Mientras, el número de personas que siguen recibiendo prestaciones por desempleo más allá de la primera semana cayó bruscamente a un millón 679 mil en la semana finalizada el 26 de agosto, frente a un millón 719 mil revisados de la semana anterior. Ese fue un piso desde que se tocó el mismo nivel en la semana que finalizó el 15 de julio.

Las solicitudes continuas, seguidas por algunos economistas como indicador de la contratación, habían aumentado notablemente desde estas fechas del año pasado hasta inicios de abril, cuando superaron brevemente un millón 850 mil. Desde entonces, sin embargo, han disminuido y siguen siendo bajas en comparación con los niveles históricos.

En general, las cifras de solicitudes de beneficios por desempleo muestran que el mercado laboral en Estados Unidos no está en peligro de revertir su andar en el corto plazo.

La semana pasada, el Departamento de Trabajo dijo que el crecimiento del empleo repuntó en agosto, aunque las ganancias informadas en los dos meses previos fueron revisadas fuertemente hacia la baja, en una indicación de que las condiciones del mercado laboral se estaban relajando.

La tasa de desempleo aumentó inesperadamente a 3.8 por ciento desde 3.5 por ciento, pero fue impulsada por un incremento en la participación de la fuerza laboral a su mayor nivel en más de tres años.

Imagen ampliada

Sector de carga sufrirá el mayor impacto por cancelación de rutas aéreas a EU

La Asociación Mexicana de Agentes de Carga afirmó que la afectación sobre las operaciones dependerá del tiempo que pueda durar la medida impuesta por Estados Unidos en cuanto a la restricción de los servicios desde el AIFA, donde se estima que el movimiento de mercancías está cerca de 300 mil toneladas.

Política arancelaria de EU generó contracción económica en México: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los datos del crecimiento del empleo augura que esta tendencia del comportamiento de la economía mexicana no se arrastrará hasta el cierre del año ni en 2026.

Revocar transporte de carga en AIFA sería irresponsable por riesgos a usuarios: Sheinbaum

Ya hay una ruta de negociaciones con el Departamento de Transporte de EU para explicarle las razones técnicas que llevaron a López Obrador a esta decisión.
Anuncio