°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncia INAH hallazgo de dos conjuntos de edificios en Kabah, Yucatán

El director General del INAH, Diego Prieto Hernández, durante la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 7 de septiembre de 2023. Foto José Antonio López
El director General del INAH, Diego Prieto Hernández, durante la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 7 de septiembre de 2023. Foto José Antonio López
07 de septiembre de 2023 08:06

Ciudad de México. El director del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, anunció este jueves el hallazgo de dos conjuntos de edificios en la zona arqueológica de Kabah, en Yucatán.

La ciudad maya, fundada entre los años 250 y 500 de nuestra era, ha sido objeto de nuevas investigaciones en el contexto de las obras de salvamento arqueológico relacionadas con la construcción del Tren Maya, señaló Prieto en la conferencia de prensa mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El director del INAH dijo que las edificaciones recientemente descubiertas estaban cubiertas por la selva y que se tenía algunos indicios de su existencia.

“La traza en eje, la manera de construir con grandes en piedra tallada y la perfección alcanzada en estas obras indican que los fundadores de Kabah llegaron del Petén guatemalteco o beliceño con una tradición arquitectónica ya desarrollada”, expuso.

Señaló que hasta el momento, en la región no se habían localizado edificios de vivienda, pero que esto ha cambiado con los nuevos hallazgos.

Prieto también destacó la apertura al público de Chichén Viejo, el complejo habitacional de la élite maya que se ubica en la zona arqueológica de Chichén Itzá. Luego de 35 años de investigación, el sitio reabre sus puertas para mostrar su esplendor.

El funcionario subrayó que a la fecha, con los trabajos arqueológicos relacionados con el Tren Maya, se han registrado y preservado 55 mil 132 bienes inmuebles, entre cimientos, albarradas, basamentos piramidales, edificios y plazas, entre otros elementos, así como un millón 249 mil 777 fragmentos de cerámica.

Además, se han recuperado mil 925 bienes muebles, de los que mil 339 están en restauración, y se han hallado 647 osamentas, muchas de ellas con ofrendas.

Imagen ampliada

Roxana Elvridge-Thomas recibe el Premio Nacional Letras de Sinaloa 2025 en la FIL Los Mochis.

El jurado destacó su trayectoria y aporte a las letras mexicanas. Un reconocimiento clave en tiempos de debate sobre la escritura de mujeres.

Arqueólogos hallan en Perú estructura astronómica que podría ser la más antigua de América

El hallazgo consiste en edificaciones que evidencian una tradición más extensa de observación de los fenómenos celestes, lo que podría transformar la comprensión del desarrollo astronómico en el Perú prehispánico.

Óleo de Klimt se convierte en la obra más valiosa jamás vendida en Sotheby's

El 'Retrato de Elisabeth Lederer', de casi dos metros de altura realizado entre 1914 y 1916, representa a Elisabeth Lederer, de 20 años, hija de los prominentes mecenas vieneses August y Serena Lederer, vestida con una túnica de dragón de estilo chino en un entorno decorativo resplandeciente.
Anuncio