°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realiza AMLO primer recorrido de supervisión a bordo del Tren Maya

01 de septiembre de 2023 12:44

Campeche, Camp. Después de rendir su quinto informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un primer recorrido de supervisión a bordo del Tren Maya desde la estación Campeche. Poco después del mediodía, el mandatario arribó a la estación, que aún se encuentra en construcción y donde ya lo esperaba personal de las empresas Mota Engil y Carso Constuctora, que están a cargo del tramo Campeche- Mérida.

Asimismo había ingenieros militares que participan en la obra para darle un informe de la situación del tramo. Con este trayecto de supervisión, el Presidente inicia una gira que lo llevará a Mérida y a Cancún, donde arribará el próximo domingo.

Desde la víspera llegaron a esta ciudad directivos de las dos empresas, así como Maite Ramos, quien es la directora ejecutiva de la empresa Alatom, responsable de la construcción de los trenes. Desde muy temprano arribó a la capital del estado el primer tren que entregó Alstom, mismo que ya pasó por pruebas estáticas ( de operación de sistema de aire acondicionado, pruebas, luz, entre otras) y algunas pruebas dinámicas, de recorrido del tren.

Desde las 8 de la mañana, los vagones ya se encontraban en la estación Campeche, donde en el estacionamiento solo se permitío el acceso a los vehículos de los directivos de las empresas y el personal. Entre tanto, unidades de la Guardia Nacional efectúan recorridos de patrullaje en torno a la zona.

Ubicado a un lado de la carretera que va a Champotón, en las inmediaciones arribaron residentes de los poblados de San Eduardo y de Seet Ka'an, por su nombre en maya que significa un rincón cerca del cielo. En este último caso, para demandar solución a los problemas de drenaje y hundimiento de calles que les provocó la construcción del tren.

Un puñado de habitantes, con carteles en cartulinas piden justicia, aunque dicen estar a favor de la obra porque habrá beneficiarlos, piden una solución para evitar las inundaciones que ahora se provocan en su comunidad por el hundimiento de las calles.

En tanto, quienes residen en San Eduardo enfrentan problemas de desalojo por una disputa añeja de tierras. Aunque no está vinculada a la obra, anhelan que sea el gobernó federal quien regule su situación ante la intransigencia, dicen, de la gobernadora Layda Sansores quien ya los mandó desalojar de su plantón frente a Palacio de Gobierno.

Imagen ampliada

Diputados avalan en lo particular la Ley contra Extorsión; la turnan al Senado

Luego de más de 10 horas y media de debate, la nueva norma fue aprobada en lo particular por 339 votos en favor, 100 en contra y 4 abstenciones.

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.
Anuncio