°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso se repliega y cierra semana por encima de 17 unidades por dólar

Imagen
Una casa de cambio de la Ciudad de México anuncia el precio del dólar, el pasado 15 de agosto de 2023. Foto Roberto García Ortiz/Archivo.
01 de septiembre de 2023 19:18

El peso mexicano retrocedió este viernes, extendiendo el movimiento de la jornada anterior, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) repuntó, tras la divulgación de un informe del mercado laboral en Estados Unidos que reforzó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) no elevaría las tasas de interés este mes.

En operaciones al mayoreo el peso cedió 3 centavos, al cerrar en 17.08 unidades por dólar, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México. Así, la moneda mexicana perdió terreno por dos días consecutivos, luego que el jueves cayó 29 centavos, tras darse a conocer que la Comisión de Cambios comenzará a reducir su programa de coberturas cambiarias.

Con ello, la moneda mexicana acumuló una depreciación de 33 centavos (1.98 por ciento) en las últimas cinco sesiones, saliendo del nivel de 16 unidades por dólar en el que se mantuvo las semanas anteriores.

Por su parte, el índice referencial de la BMV subió 0.23 por ciento a 53 mil 145.36 puntos, recuperando parte del terreno cedido en la sesión previa, cuando sufrió su mayor caída diaria desde enero de 2021. Pese al avance de este viernes, la plaza acumuló un marginal retroceso de 0.09 por ciento semanal.

En tanto, la bolsa de Nueva York terminó dispar el viernes, a pesar de que el mercado reaccionó en un comienzo favorablemente al informe de empleo en Estados Unidos antes de un fin de semana largo.

El Departamento de Trabajo en Estados Unidos informó que la tasa de desempleo se situó en 3.8 por ciento en agosto, frente a 3.5 por ciento de julio. No obstante, se crearon 187 mil nuevos puestos de trabajo, por encima de los 170 mil que preveían los analistas.

El Dow Jones ganó 0.33 por ciento, el índice tecnológico Nasdaq cedió 0.02 por ciento y el Standard and Poor’s (S&P) 500 avanzó 0.18 por ciento.

El resto de los mercados de monedas y acciones de América Latina cerraron mixtos, con expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ponga freno al alza de tasas de interés tras los últimos datos del empleo en la primera economía del mundo.

Aumentó el porcentaje de trabajadores con mayor ingreso: Inegi

El grupo de quienes ganan sólo el salario mínimo se redujo de 53.3 a 44.3% del total.

Anticipa la banca extranjera el triunfo de la morenista

Consolidación fiscal, desafío clave para el siguiente gobierno.

Hackers acceden a datos de 600 mil clientes españoles de Iberdrola

El incidente ocurrió a principios de mes; no se vieron comprometidos datos bancarios.
Anuncio