°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descubre ONG "decenas" de fosas comunes en Sudán

Personas abordar un camión para salir de Jartum, Sudán, por el conflicto entre el ejército, dirigido por Abdel Fattah Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido paramilitares, comandadas por Mohammed Hamdan Dagalo. Foto Ap
Personas abordar un camión para salir de Jartum, Sudán, por el conflicto entre el ejército, dirigido por Abdel Fattah Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido paramilitares, comandadas por Mohammed Hamdan Dagalo. Foto Ap
19 de agosto de 2023 11:48

Madrid. La ONG del Comité Internacional de Rescate (IRC) por sus siglas en inglés, ha anunciado este sábado el descubrimiento de "decenas" de fosas comunes que contienen más de un millar de cadáveres en el estado sudanés de Darfur Occidental, en el oeste del país, escenario de enfrentamientos étnicos desde hace décadas y alimentados ahora por el conflicto entre Ejército y paramilitares que estalló en abril.

El anuncio ha sido efectuado por el director regional de emergencias del IRC, Marcelin Ridja, en su cuenta de X, antes Twitter, en la que denuncia una "atrocidad que representa uno de los episodios de violencia más sangrientos en la historia de la región de Darfur".

A las dos semanas de comenzar el 15 de abril, la guerra entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), tribus árabes y masalit reactivaron los enfrentamientos que han caracterizado a ambos grupos desde la década de los 80. Los expertos del portal Darfur24 recuerdan en este sentido que dos de las últimas olas de enfrentamientos, en 2020 y 2021, se saldaron con más de 450 muertos, casi 530 heridos y miles de desplazados.

Ridja no ha dado detalles sobre las víctimas o el momento de su hallazgo. La organización a la que pertenece se ocupa especialmente de víctimas de la persecución étnica y religiosa, así como de las poblaciones afectadas por la guerra y la violencia.

Cabe recordar que, el pasado mes de julio, fueron hallados 87 cadáveres atribuidos a las RSF en Darfur Occidental, según la ONU. Entre los muertos había mujeres y niños, todos de la tribu masalit.
Imagen ampliada

Policía retoma el control en cárceles de Guatemala tras motines de pandillas

Durante la toma de rehenes "hubo disparos" y uno de los guardias del sistema penitenciario falleció.

Suspende EU visas humanitarias para palestinos en Gaza

La medida, después de que una influencer de extrema derecha denunciara el arribo de palestinos que “trabajan para organizaciones islámicas pro-Hamas”.

Israel reubicará a civiles en el sur de Gaza antes de nueva ofensiva

El material será trasladado a través del paso israelí de Kerem Shalom por Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales de ayuda tras ser inspeccionado minuciosamente por personal del ministerio de Defensa, añadió Adraee en un post en X.