°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Haití: 200 mil desplazados

Casi la mitad de las personas que abandonaron sus hogares debido a la violencia ocasionada por bandas criminales en Puerto Príncipe viven ahora en alojamientos improvisados en “condiciones vulnerables”, señala un informe de la Organización Internacional para las Migraciones. Foto Ap
Casi la mitad de las personas que abandonaron sus hogares debido a la violencia ocasionada por bandas criminales en Puerto Príncipe viven ahora en alojamientos improvisados en “condiciones vulnerables”, señala un informe de la Organización Internacional para las Migraciones. Foto Ap
17 de agosto de 2023 08:00

Madrid. Casi la mitad de las personas que abandonaron sus hogares debido a la violencia ocasionada por las pandillas en la capital de Haití viven ahora en alojamientos improvisados en condiciones vulnerables, de acuerdo con un sondeo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en momentos en que miles de habitantes huyeron de un barrio que fue atacado por bandas criminales.

Haití acumula casi 200 mil desplazados internos, en su mayoría atribuidos a la escalada de violencia que sacude la capital. Quienes se ven forzados a abandonar sus hogares suelen recalar en alojamientos temporales ofrecidos por familiares, pero ya son casi la mitad los que han optado por alternativas precarias, dato que según la OIM prácticamente duplica al registrado a finales de 2022.

Una madre de cinco hijos explicó a la agencia que al principio se quedaban con su hermana, pero a ésta la situación ya se le hacía muy difícil, puesto que no tenían espacio y apenas podía alimentar a sus tres hijos. Mis niños comenzaron a discutir por la comida y a veces por pequeñas cosas, así que mi hermana no pudo soportarlo más y yo tampoco, relató.

Haitianos del barrio Carrefour-Feuilles, en el sur de Puerto Príncipe, improvisaron un refugio en una escuela para protegerse de un asalto de bandas criminales. Al menos 3 mil personas huyeron del lugar. Foto Ap

 

 

Es así como terminó en un poblado improvisado, donde corren más riesgos de sufrir violencia intercomunitaria, ataques sexuales y discriminación, entre otros abusos. La OIM trabaja para proporcionar refugio a estas personas con lo esencial para sobrevivir.

Más de la mitad de estos campamentos no tienen letrinas y la mala higiene hace temer la expansión de nuevas enfermedades, en un país que se ha mostrado en estos últimos años especialmente propenso al cólera.

En este contexto, al menos 3 mil personas huyeron del barrio Carrefour-Feuilles, en el sur de Puerto Príncipe, que fue atacado por delincuentes, constató un reportero de la agencia de noticias Afp.

Los criminales saquearon y prendieron fuego a las viviendas en el lugar, lo que causó varias muertes, detalló un desplazado.

Imagen ampliada

Sismo de magnitud 6 sacude zona sur de Perú

Según los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, el terremoto se produjo a las 05:22 de la madrugada (1022 GMT) y su epicentro estuvo a 6 kilómetros al oeste de la ciudad de San Pedro de Lucanas, en la región Ayacucho, y a una profundidad de 92,1 kilómetros.

Personas sin hogar viven en aeropuerto de Madrid ante crisis de vivienda

El periódico español El País informó que un recuento reciente realizado por un grupo de caridad identificó aproximadamente a 400 personas sin hogar en el aeropuerto, muchas de las cuales habían vivido previamente en Madrid y estaban empleadas de alguna manera.

Ocean Viking rescata a más de 270 migrantes frente a las costas de Túnez

Los rescatados se encontraban en tres embarcaciones en peligro y, aunque sufrían agotamiento y mareos, pudieron recibir tratamiento médico de los equipos de la organización.
Anuncio