°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Advierten de nuevos tipos de fraudes cibernéticos

Imagen
La forma de operar de los cibercriminales es a través de mensajes que envían por aplicaciones de mensajería instantánea, de texto y redes sociales a los usuarios para hacerles creer que tan solo por dar un “like” recibirán cuantiosas retribuciones. Foto tomada de https://www.facebook.com/GUARDIA.NACIONAL.MX / Archivo
17 de agosto de 2023 16:38

El avance en la tecnología ha diversificado la manera de actuar de los delincuentes que operan a través de la red, ante ello la Policía Cibernética, ha recibido al menos tres reportes por semana de personas víctimas de un nuevo fraude, las cuales son enganchadas al ofrecerles comisiones solo por dar “me gusta” a un artista o influencer.

La forma de operar de los cibercriminales es a través de mensajes que envían por aplicaciones de mensajería instantánea, de texto y redes sociales a los usuarios para hacerles creer que tan solo por dar un “like” recibirán cuantiosas retribuciones.

Al lograr que se inscriban a canales de videos de artistas empieza la estafa, posteriormente piden dar “me gusta” a los videos y compartir con los supuestos reclutadores la evidencia.

De acuerdo con la información recabada por la Policía Cibernética el siguiente paso es exhortan a los cibernautas a invertir sus ganancias en criptomonedas, con ello envían un enlace que dirige a una página apócrifa de inversión.

Además, les hacen creer que conforme avanzan, las comisiones aumentan, por lo que entonces les recomiendan invertir más para que su capital crezca y una vez que convencen a sus víctimas de realizar la inversión, las cuentas son bloqueadas.

Ante la recurrencia en los reportes la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de los policías cibernéticos, monitorea la actividad en internet las 24 horas del día, así identificaron que varios usuarios recibieron mensajes a través de números extranjeros de supuestas agencias que ofrecen trabajar en campañas para aumentar el alcance en plataformas de redes sociales de los llamados “influencers”.

No obstante, alertaron que han detectado varias prácticas que utilizan los ciberdelincuentes para sorprender a los usuarios de la red, entre las cuales mencionaron: el Phishing, los estafadores envían mensajes de supuestas empresas legítimas para robar información personal como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos bancarios.

Ofertas falsas, por medio de las cuales ofrecen productos, servicios o trabajos atractivos a precios demasiado bajos para atraer a las personas a realizar pagos anticipados, pero luego nunca los entregan, así como suplantación de identidad, para pedir dinero o información confidencial a amigos y familiares entre otras.

Para evitar que sean víctimas de los defraudadores, las autoridades pidieron verificar las cuentas y no dar clic a ningún enlace desconocido.

Usuarios señalan interrupciones frecuentes del servicio de Metrobús

Aseguran que estas situaciones merman la utilidad y confiabilidad del medio de transporte.

Antros sin regulación, un peligro para jóvenes

En Madero 20, alcohol sin límite para menores y hasta las 3 AM.

Brugada: el triunfo no es un cheque en blanco

Movilidad, agua, salud y seguridad, ejes de la colaboración con la capital: Sheinbaum
Anuncio