°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, el país con más ciberamenazas en AL

El 37 por ciento de los ataques digitales en AL son para robar información sensible. Foto José Antonio López / Archivo
El 37 por ciento de los ataques digitales en AL son para robar información sensible. Foto José Antonio López / Archivo
22 de junio de 2023 15:12

Ciudad de México. México es el país más propenso en Latinoamérica en recibir ciberamenazas o ataques digitales, dio a conocer este jueves Etek International, una firma de soluciones en seguridad informática.

Por detrás de nuestro país, se encuentran Brasil, Colombia, Perú y Chile, en ese orden, de acuerdo con la empresa.

Según un reciente estudio realizado por Etek, el 63 por ciento de los delitos se realizan por motivos financieros, seguido del robo de información sensible, con el 37 por ciento. En la lista también figura el secuestro de información, el phishing –técnica por la cual los ciberdelincuentes envían correos o links falsos para acceder a los sistemas de una persona o empresa—, y los virus maliciosos o malware.

Detalló que las industrias más vulnerables a recibir ataques informáticos de forma continua son las financieras (instituciones bancarias, de seguros, entre otras), las empresas de salud, de energía, las manufactureras y los organismos gubernamentales.

“Los estudios indican que existen grupos delictivos estructurados y focalizados en generar amenazas a diversas compañías en estos países. Algunas estadísticas hablan sobre la evidencia de los intentos de ataques, mismos que se presentan cada 45 segundos”, dijo Juan Carlos Cortés, director asesor de Etek.

Refirió que factores característicos en estos territorios como los altos volúmenes de usuarios, compañías o marcas reconocidas, el acceso de un mayor número de personas a internet o la cercanía con economías de líderes globales, como Estados Unidos, incrementan la posibilidad de obtención de ganancias y despiertan el interés de grupos con acciones maliciosas.

En este sentido, puntualizó que hay un aumento notable en la peligrosidad, sofisticación y tasa de éxito en las ciberamenazas, por lo que el costo promedio por recuperar una cuenta podría alcanzar los 250 mil dólares.

El directivo de la firma agregó que la tendencia para el segundo semestre del año indica que habrá un crecimiento importante de campañas ejecutadas por actores malintencionados que buscarán afectar particularmente a las industrias de salud, financieras, energéticas y manufactureras.

Imagen ampliada

Adquirirá Kapital Bank activos de Intercam Banco, investigada por lavado

Hacienda reiteró la adquisición del negocio fiduciario de CI Banco, por parte de Multiva, el cual se dio a conocer horas antes este martes; también aclaró que ambos movimientos se encuentran sujetos a autorización por parte de las autoridades.

Rusia y Brasil se acercan en el marco del BRICS

Las conversaciones entre miembros del organismo en los días recientes se consideran un intento de unión entre países que enfrentan algunos de los aranceles estadunidenses más duros.

Da FinCEN otra prórroga para aplicar sanciones a bancos mexicanos acusados de lavado

Las sanciones contra las instituciones financieras “que operan fuera de Estados Unidos y que se consideran de principal preocupación en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”, de inicio entrarían en vigor el 30 de junio de 2025.