°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lula da Silva quiere bloque unido de países con selva para la COP28

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, encabeza la cumbre de países amazónicos, realizada en Belém, el 9 de agosto de 2023. Foto Afp
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, encabeza la cumbre de países amazónicos, realizada en Belém, el 9 de agosto de 2023. Foto Afp
09 de agosto de 2023 09:47

Belém. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, espera forjar un frente unido entre los países con selva tropical en las negociaciones internacionales sobre el clima, basándose en el acuerdo alcanzado un día antes en una cumbre de países amazónicos.

Los representantes de los ocho países amazónicos reunidos en la ciudad de Belém, al norte de Brasil, tienen previsto reunirse el miércoles con líderes de países como Indonesia, el Congo y la República Democrática del Congo.

La cuenca del Congo y el sudeste asiático albergan las mayores selvas tropicales del mundo después de la Amazonas.

Lula, que lleva mucho tiempo tratando de construir bloques multilaterales con países menos desarrollados, ha pedido repetidamente a los países ricos e industrializados que cumplan sus compromisos de financiar acciones contra el cambio climático en naciones más pobres que poco han contribuido a causar el calentamiento global.

El líder izquierdista pretende llevar un mensaje similar a la cumbre del clima de las Naciones Unidas de este año, conocida como COP28, respaldado por una coalición reforzada.

"Queremos preparar por primera vez un documento conjunto de todos los países de la selva para llegar unidos a la COP28, en Emiratos Árabes Unidos, que podamos discutir seriamente con los países ricos", dijo Lula la semana pasada.

La primera jornada de la Cumbre Amazónica se saldó con un amplio acuerdo para que la región coopere en ámbitos como la lucha contra el crimen organizado y la investigación científica.

Sin embargo, los ecologistas criticaron la declaración conjunta por no comprometerse a poner fin a la deforestación para 2030, y por no cumplir las expectativas de detener las prospecciones petrolíferas en el Amazonas y la minería ilegal.

En la cumbre del clima del año pasado, Brasil, la República Democrática del Congo e Indonesia acordaron formar una alianza para presionar a los países ricos para que paguen por la conservación. La inclusión de la República Democrática del Congo en la cumbre de esta semana marca una expansión gradual.

Algunos países desarrollados asisten a la cumbre de dos días. Noruega y Alemania, principales contribuyentes a la conservación del Amazonas en Brasil, participarán, así como Francia, técnicamente un país de selva tropical debido a su territorio de ultramar de la Guayana Francesa.

Imagen ampliada

Ataques israelíes matan a 88 personas en Gaza; vocero de Hamas entre las víctimas

Más figuras del movimiento palestino serán atacadas a medida que se intensifique la ofensiva, dijo el ministro de Defensa, Israel Katz.

Jueza bloquea deportación en EU de 10 menores migrantes a Guatemala

La jueza de distrito Sparkle Sooknanan, en Washington DC, ordenó a la Administración detener las deportaciones durante 14 días y convocó una audiencia urgente al mediodía, diciendo que parecía que los niños estaban en proceso de ser expulsados.

"No entiendo cómo el mundo sigue en silencio" ante opresión palestina: Greta Thunberg rumbo a Gaza

Unas 5 mil personas despiden a la flotilla en el Moll de la Fusta según cifras municipales
Anuncio