°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lluvia de propuestas ambientales en cumbre amazónica

Imagen
De izquierda a derecha: Gustavo Petro, presidente de Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva, mandatario de Brasil, Luis Alberto Arce, presidente de Bolivia, y Dina Boluarte, presidenta de Perú, durante la inauguración de la Cumbre Amazónica, celebrada en la ciudad brasileña de Belém. Foto Xinhua.
08 de agosto de 2023 18:03

Bogotá. Una copiosa lluvia de iniciativas para salvar a la Amazonia de los peligros que la acechan inundó hoy el recinto donde sesionan presidentes y ministros de los ocho países sudamericanos que comparten este bioma, considerado el principal pulmón vegetal del planeta.

Desde el centro de convenciones de la ciudad de Belém do Pará, apenas a unos metros de la desembocadura del río más largo y caudoloso del mundo, el anfitrión de esta IV Cumbre, Luiz Inácio Lula da Silva, saludó a sus invitados con un mensaje de alarma: “nunca fue tan urgente retomar la cooperación para enfrentar los desafíos que hoy tiene la Amazonia”, dijo.

Señaló que esta región “será lo que queramos que sea, un lugar con áreas más verdes, aire más puro, rios sin contaminación. Una Amazonia al alcance de todos, con migrantes acogibles, indígenas respetados y jóvenes con más esperanza. Una Amazonia que se despierta y se conoce a sí misma”.A Belém, norte del Brasil, arribaron desde el lunes pasado los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, Bolivia, Luis Arce y Perú, Dina Boluarte, así como enviados especiales de los mandatarios de Ecuador, Venezuela, Guyana y Surinam.

Durante la sesión inaugural se escucharon angustiosas alertas así como sonoros llamados a la ejecución de acciones inmediatas, pero sobre todo se lanzaron decenas de propuestas tendientes a detener la catástrofe ambiental en ciernes, derivada de años de inacción estatal.

Según la mayoría de investigaciones científicas, agentes depredadores de diverso origen le arrebataron el 17 por ciento de su bosque a la Amazonia, dejándola a sólo tres puntos de llegar a lo que los expertos llaman un “punto de no retorno”.

Estos estragos han sido causados por factores diversos, que van desde la ampliación de la frontera agrícola -destinando nuevas tierras a la ganadería extensiva- hasta la proliferación de áreas de cultivo de hoja de coca, la minería ilegal, la explotación de maderas, el tráfico de fauna y flora, el contrabando en las zonas de frontera y hasta el tráfico de seres humanos.

Refrescante aguacero de propuestas

El propio Lula encabezó la avalancha de iniciativas, proponiendo “una nueva visión de desarrollo sostenible que incluya la protección del trabajo y los derechos de quienes habitan esta región”. Se calcula que unos 50 millones de personas viven en los 7.8 millones de kilómetros cuadrados que ocupa la Amazonia, equivalentes al 44 por ciento del territorio sudamericano.

El presidente brasileño acusó a su antecesor, Jair Bolsonaro, de haber propiciado un desastre ecológico y pidió a los gobiernos del área unir esfuerzos para combatir el crimen organizado.

Gustavo Petro, fue más allá y propuso la creación de un tratado militar, tipo OTAN, “para hacer interdicción de todo lo que vaya en contra de la selva”, con absoluto respeto de la soberanía nacional de cada uno de los ocho países amazónicos.

Agradece Díaz-Canel apoyo de AMLO a Cuba y felicita a Sheinbaum

En llamadas telefónicas transmitió un mensaje de agradecimiento al Presidente de México y reiteró la voluntad de fortalecer lazos bilaterales.

Argentina sumida en la crisis a seis meses de mandato de Milei

Se disparó el desempleo y la pobreza sumado a que el presidente está especialmente ligado al premier israelí, Benjamin Netanyahu.

Abogado de Trump es procesado en Arizona por fraude electoral en 2020

Rudy Giuliani, ex alcalde de Nueva York pagó una fianza de 10 mil dólares en efectivo y será completamente exonerado, dijo su portavoz.
Anuncio