°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros cierran mixtos

Cotización en una sucursal bancaria de la Ciudad de México, el 13 de julio de 2023. Foto Roberto García Ortiz
Cotización en una sucursal bancaria de la Ciudad de México, el 13 de julio de 2023. Foto Roberto García Ortiz
09 de agosto de 2023 16:18

Ciudad de México. En medio de un importante aumento en el precio de los energéticos en el mundo, los mercados financieros cerraron este miércoles mixtos.

Tras arrancar con ligeras caídas, el peso mexicano cerró este miércoles con una apreciación de 0.22 por ciento, a 17.0633 unidades por dólar spot. 

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.1150 unidades y un mínimo de 17.0520 unidades.

Mientras que el dólar se mantuvo estable frente a sus principales cruces, según su índice ponderado, pues perdió 0.01 por ciento, a 102.340 unidades.

Tan sólo en Europa, el precio del gas natural aumentó 28.19 por ciento, su mayor incremento en un día desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en marzo de 2022. De igual forma, el petróleo aumentó a un máximo de nueve meses, lo que añadió preocupaciones al mercado, debido a un posible rebote en los precios en agosto.

Cabe destacar que el día de mañana se publica la inflación de julio en Estados Unidos, para la cual se espera un pequeño rebote de 3.0 a 3.3 por ciento, debido a un efecto matemático de base de comparación. No obstante, la presión en los precios de los energéticos pudiera añadir presiones inflacionarias en el mes de agosto y mostrar un aumento mayor a lo esperado, lo que haría más probable otro aumento en la tasa, algo que se considera negativo.

Mientras Wall Street cayó y la Bolsa Mexicana de Valores cerró con ganancias.

El Dow Jones perdió en la sesión 0.54 por ciento, a 35 mil 123.36 puntos; cayendo en cinco de las últimas seis sesiones. El Nasdaq cedió 1.17 por ciento, a 13 mil 722.02 unidades; mientras que el S&P 500 mostró una pérdida de 0.70 por ciento, a 4 mil 467.71 puntos, en donde ambos índices han caído en seis de las siete sesiones de lo que va en el mes.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores registró una ganancia de 1.04 por ciento, a 54 mil 220.74 unidades, a diferencia de Estados Unidos, el índice ha ganado en cuatro de las últimas cinco sesiones.

Imagen ampliada

Hacienda nombra a Ángel Cabrera como nuevo presidente de la CNBV

Su experiencia ofrece el respaldo para cumplir con objetivos del regulador, como la supervisión y operación del sistema financiero, dijo la dependencia.

Aranceles de EU, detrás de alza de precios mundiales del café: exportadores brasileños

El mercado mundial de café arábica se disparó en agosto, con una subida de los precios de más de 30 por ciento en la bolsa ICE.

Posible recorte de tasas de la Fed impulsa a los mercados

El Dow Jones y la Bolsa Mexicana de Valores tocan récord, luego que el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), Jerome Powell, asomara la posibilidad de un recorte de tasas.
Anuncio