°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“¿Dónde están?”, preguntan indígenas por sus desaparecidos

07 de agosto de 2023 08:43

Ciudad de México. En las comunidades indígenas también hay desaparecidos. Ayer fue el día para recordarlos y reiterar la pregunta: “¿dónde están?”, en español y en lenguas originarias. Integrantes de organizaciones civiles se reunieron en la llamada glorieta de los desaparecidos en Ciudad de México con esa finalidad.

Durante la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, los activistas y familiares de las personas no localizadas llevaron pósteres con los rostros, nombres y fecha de su detención o desaparición y los pegaron en la valla que rodea la glorieta, antes conocida como de La Palma, en Paseo de la Reforma.

La estructura metálica colocada hace más de un año sigue ahí, igual que la decisión de las personas buscadoras de mantener el espacio de denuncia y exigencia a las autoridades de encontrarlos.

En las lenguas de los pueblos binnizá y ñu Saavi, zapoteco y mixteco de Oaxaca; nahua de diferentes estados del centro del país; purépecha de Michoacán y tutunakú (totonaco) de la zona norte de Puebla, Veracruz e Hidalgo, la pregunta se repitió: ¿Nánijtsï jarhaski? ¿Lha tawilinit? ¿Dónde están? ¿Paraa nuucabe? ¿Kapa kati?

Naciones Unidas estableció el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en 1994. Se conmemora el 9 de agosto de cada año para recordar cuando en 1982 se realizó la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías.

Se recordó, entre otros, a José de Jesús Guzmán Jiménez, purépecha de Tarejero, detenido y desaparecido el 22 de julio de 1974, así como a los hermanos Armando, Solón, Amafer y Venustiano Guzmán Cruz, del mismo pueblo, desa parecidos en la década de los 70.

En la valla también se colocaron carteles con imágenes de niños, como Geovanny Benites Ricardo, niño hñahñu de Ciudad de México, desaparecido el 18 de octubre de 2006, cuando tenía tres años de edad.

Integrantes de las comunidades indígenas resaltaron que han resistido la opresión del colonialismo, el racismo, la pobreza y la discriminación. “Nos hemos enfrentado a la represión estatal y caciquil, la castellanización que desde el Estado obligaba a dejar de ‘ser tan indios’, la criminalización de los saberes ancestrales, el extractivismo de recursos, epistémicos y culturales”.

Imagen ampliada

Sheinbaum se reúne con directivos de Scotiabank y Andreessen Horowitz

Durante el encuentro con líderes financieros y de tecnología se analizaron vías para impulsar la economía e IA en México.

Confirma Gabinete de Seguridad detención de Zhi Dong Zhang en Cuba

Se está a la espera de que el gobierno cubano informe al mexicano si en este caso el traficante internacional de fentanilo de origen chino será expulsado del país caribeño por haber ingresado ilegalmente o mediante un juicio de extradición.

Denuncian represión y persecución política contra sindicatos en Nayarit

Señalaron que al menos 150 elementos armados y “encapuchados” de Seguridad Pública del estado desalojaron “con violencia” durante la madrugada del sábado el plantón que mantenían frente al Palacio de Gobierno.
Anuncio