°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Repunta confianza de empresarios mexicanos en julio: Inegi

Instalaciones del Inegi, en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
Instalaciones del Inegi, en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
01 de agosto de 2023 08:27

Ciudad de MéxicoLa confianza de los empresarios mexicanos repuntó en julio de 2023, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en un contexto en donde las economías de Estados Unidos y México han mostrado resiliencia y han reducido la probabilidad de una recesión.

Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran (manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros)--, fue de 56.6 puntos en julio pasado, lo que representó un avance de 6.2 puntos con relación al mismo mes de 2022. Así, su tendencia se mantiene al alza.

Ante una economía mexicana resiliente en el segundo trimestre de 2023, con un crecimiento de 3.6 por ciento; y el producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos creció a un ritmo de 2.4 por ciento en el segundo trimestre de 2023, ambos superaron las expectativas que tenían los analistas de mercado, con cifras preliminares; así como un descenso paulatino de la inflación, la confianza de las empresas en México se mantuvo fuera de la zona de contracción (terreno pesimista) y mantiene su nivel arriba del umbral de 50 puntos (terreno optimista).

Durante el séptimo mes de este 2023, la confianza empresarial reportó un comportamiento mixto en términos mensuales y con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparables los periodos, en donde la industria del comercio fue la única que presentó caídas.

El índice de confianza de los empresarios del sector manufacturero fue de 53.6 en julio, lo que representó un avance de 0.2 puntos con respecto del mes previo. Con este dato, el indicador se coloca, por séptimo mes consecutivo, por arriba del umbral de los 50 puntos. El sentimiento del empresario en la manufactura reportó un avance de 2.4 puntos en julio con respecto a julio de 2022.

En tanto, la construcción fue de 53.2 puntos en julio, 0.8 puntos arriba con respecto a junio. La confianza del sector construcción se ubicó por arriba del umbral de los 50 puntos, luego de 11 meses consecutivos debajo de las 50 unidades. En relación a su comportamiento anual, éste aumentó 3.4 puntos.

Para el comercio fue de 56.3 puntos en julio, lo que implica un descenso de 0.1 puntos mensual. El indicador se colocó por encima del umbral de los 50 puntos, por tercera vez luego de siete meses seguidos de haber estado por debajo de este. Con respecto al mismo mes de 2022, el avance fue de 1.1 unidades.

Los servicios privados no financieros fue de 58.9 puntos en junio, lo que implicó un descenso mensual de 3.6 unidades, su quinto mes por encima del umbral de los 50 puntos. En su medición anual avanzó 11.1 puntos.

Cabe resaltar que el único sector que tiene confianza de invertir, pues está por arriba del umbral de 50 puntos, es el de servicios privados no financieros, el resto está por debajo de este umbral.

Imagen ampliada

Más de mil hoteles en Holanda se unen a demanda judicial contra Booking

Los hoteles exigen a Booking compensaciones por las pérdidas asumidas por las condiciones que fijaba la plataforma, al privarlos de la posibilidad de ofrecer en sus propios sitios web precios más bajos que la plataforma.

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
Anuncio