°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Importaciones de fertilizantes y maíz, en nivel récord este año

Los fertilizantes son químicos ricos en nutrientes que se utilizan para mejorar las características del suelo para un mayor desarrollo de los cultivos agrícolas. Foto 'La Jornada' / Archivo
Los fertilizantes son químicos ricos en nutrientes que se utilizan para mejorar las características del suelo para un mayor desarrollo de los cultivos agrícolas. Foto 'La Jornada' / Archivo
31 de julio de 2023 07:44

Ciudad de México. El volumen de importaciones de fertilizantes cerró los primeros seis meses del año en un nivel sin precedente de 2.27 millones de toneladas, según estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

De acuerdo con el seguimiento del organismo privado, el abono que compró México de enero a junio aumentó 23.9 por ciento respecto a igual periodo del año pasado.

No obstante, en lo que se refiere a valor, el desembolso de México bajó, pues en en periodo citado el país gastó mil 59 millones de dólares, una disminución de 24 por ciento respecto a los mil 394 millones de dólares registrados en el mismo lapso de 2022.

Lo anterior contrasta con el resultado de los primeros seis meses de 2022, cuando el valor de las importaciones de abono se disparó 80 por ciento, mientras el volumen había caído 16.5 por ciento a causa del encarecimiento del producto como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Un año después, aunque la guerra entre ambas naciones continúa, el precio del fertilizante ha disminuido 38 por ciento, aunque aún sigue arriba de los niveles previos al conflicto. Los fertilizantes son químicos ricos en nutrientes que se utilizan para mejorar las características del suelo para un mayor desarrollo de los cultivos agrícolas.

Su uso permite a los productores del campo obtener mayores cosechas de diversos cultivos, e incrementar la oferta en el mercado y sus ganancias.

Existen diferentes tipos, por ejemplo, en el acumulado del año las adquisiciones de urea subieron 42.2 por ciento frente a 2022; en valor se redujeron 29.2 por ciento; el volumen adquirido de fosfato diamónico registró un alza de 198.2 por ciento; el de nitrato de calcio 37.9 por ciento y el de fosfato monoamónico 21.6 por ciento.

En tanto, se redujeron las compras de sulfato de potasio 33.9 por ciento, las de cloruro de potasio 31.3 por ciento y las de complejo triple 16, en 28.4 por ciento.

Según el GCMA, Rusia se mantuvo como el principal proveedor de fertilizantes a México con 46 por ciento del total de las adquisiciones; mientras China siguió en segunda posición con 379 mil toneladas, dejando a Estados Unidos como el tercer proveedor con 200 mil toneladas en el primer semestre de 2023.

Imagen ampliada

Intel "aceptó" ceder 10% de sus acciones al gobierno de EU: Trump

"Dije 'creo que sería bueno tener a Estados Unidos como su socio'... han aceptado hacerlo, y creo que es un gran acuerdo para ellos", indicó el presidente.

Canadá elimina aranceles a productos de EU que cumplen con el T-MEC

Los aranceles a automóviles, el acero y el aluminio estadunidenses se mantendrán por ahora, sostuvo el primer ministro Mark Carney.

Powell, citando riesgos para empleo, abre la puerta a recortes de tasas

El presidente de la Fed reconoció crecientes riesgos para el mercado laboral y de una mayor inflación.
Anuncio