°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Refuta AMLO afirmaciones de titular de DEA, Anne Milgram

28 de julio de 2023 09:52

Tepic, Nay. El presidente Andrés Manuel López Obrador refutó las afirmaciones que la víspera hizo la jefa de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), Anne Milgram, quien ante congresistas de su país señaló que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) tienen más de 44 mil elementos en 100 países.

En la mañanera de este viernes, el mandatario mexicano también rechazó que esos dos grupos delincuenciales tengan presencia en 21 entidades del país, como lo afirmó la jefa de la agencia estadunidense.

Interrogado desde esta capital sobre las palabras que ayer dio Milgram en el Congreso de Estados Unidos, López Obrador subrayó: “No tenemos nosotros esa información, no sé de dónde la sacó, la señora de la DEA, ojalá y nos dieran más detalles porque creo que habló de que el cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación tienen 40 mil, en 100 países 40 mil elementos, 20 mil del cártel de Sinaloa y 20 mil de Jalisco, que nos diga ¿cuáles son las pruebas que tiene?”

Desde las instalaciones de la 13 zona militar ubicadas en esta capital, el Ejecutivo federal rechazó que durante la más reciente reunión bilateral de alto nivel en materia de seguridad -el lunes en la Ciudad de México— los funcionarios estadunidenses hayan entregado esa información a su contraparte mexicana.

“No, no, no, no (lo informaron) ese es un problema que tienen, con todo respeto lo digo, en el gobierno de Estados Unidos, es que no hay coordinación entre ellos”, criticó el mandatario.

Aunque acotó que no fue un acto de mala fe del gobierno de Joe Biden el no haber compartido la información dada a conocer por la jefa de la DEA, y argumentó que tiene que ver con la “falta de orden” en las estructuras de gobierno y en la escasez de coordinación institucional.

Lo mismo, dijo, pasaba en regímenes anteriores en México, por lo que cuando llegó al frente de la Presidencia decidió poner orden y ahora las secretarías de Marina, de la Defensa Nacional y de Seguridad y Protección Ciudadana trabajan de manera coordinada con otras dependencias federales y con los gobiernos estatales para garantizar la seguridad en el país y comparten información.

“Hace falta poner orden. La política es, entre otras cosas, poner orden en el caos. Si cada quien actúa por su cuenta, pues no hay avances. Acaban de estar (en México) la asesora en materia de seguridad de la Casa Blanca, la vicefiscal del gobierno de Estados Unidos, el subsecretario del Departamento de Estado para la Seguridad y no hubo ninguna información al respecto (relacionada con lo dicho por la titular de la DEA)”, sostuvo el presidente.

Por eso, enfatizó, “sería bueno que la señora informara de dónde obtuvo la información”.

Se le preguntó entonces si era verdad que tanto el cártel de Sinaloa como el CJNG tuvieran presencia en 21 estados de la República Mexicana, lo que fue rechazado por el tabasqueño: “Tampoco, no, no. Sabemos dónde están actuando de acuerdo a los resultados de delitos cometidos (…) En una ocasión dijo un militar del Pentágono de que habían 30 estados dominados por la delincuencia organizada en México, algo así. ¿No se acuerda, general? —preguntó al titular de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, presente en la mañanera—. ¡Ah, en 33 por ciento del territorio nacional! —dijo luego que el general le confirmara el número dicho por el funcionario del Pentágono—, y se les aclaró, es que no tienen buena información”.

Imagen ampliada

Procesan a acusado de 'hackear' la página web de la Secretaría de Turismo

José Manuel Pérez habría modificado sin autorización el acceso al sitio, instalando mecanismos de seguridad y "cortinillas” que redirigían a otra página sin contenido oficial. Por ello es probable responsable del delito de acceso ilícito a sistemas informáticos, en perjuicio de la dependencia federal.

¡Adiós a las tarjetas no pedidas! Diputados aprueban cancelación digital/telefónica

Muchos bancos "envían tarjetas a los domicilios de las personas, sin que las hayan solicitado". Cuando se cumple un año, “les cobran anualidades e intereses moratorios por no pagar esa anualidad. Y al final, muchos usuarios terminan en el buró de crédito negativo": Monreal.

Suman 8 mil 933 personas detenidas desde inicio de la Operación Frontera Norte

Autoridades federales han asegurado 6 mil 828 armas de fuego, mil 176 mil 385 cartuchos de diversos calibres, 31 mil 350 cargadores, 109 mil 110.6 kg de droga, entre ellos, 493.92 kilogramos de fentanilo, 5 mil 538 vehículos y mil 74 inmuebles.
Anuncio