°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recorre Delfina Gómez rutas de evacuación del Popocatépetl

Imagen
Delfina Gómez durante un recorrido por las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl. Foto de Twitter @delfinagomeza
24 de julio de 2023 16:22

Amecameca, Méx. La gobernadora electa, Delfina Gómez Álvarez, recorrió las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl en 20 de las 21 comunidades de cuatro de cinco municipios ubicados en la zona de alto riesgo en caso de contingencia volcánica.  

La texcocana dijo que la intención fue verificar que los caminos se encuentren “en las condiciones óptimas ante una posible emergencia” y por ello consideró necesario mantener comunicación con las autoridades locales y del gobierno federal.

La mandataria electa, no convocó a medios de comunicación durante el recorrido efectuado por los municipios de Ecatzingo, Atlautla, Ozumba y esta localidad; fue a través de un comunicado donde dio a conocer del recorrido llevado a cabo.

Gómez Alvarez, visitó las rutas de evacuación en las comunidades de San Pedro Nexapa, Huehuecalco y San Juan Grande, en el municipio de Amecameca. Posteriormente estuvo en San Juan Tehuixtitlan, Cabecera, Tepecoculco, Tlalamac y Colonia Hidalgo, en la localidad de Atlautla.

También se adentró a las comunidades más lejanas del estado de México, pero las más cercanas al coloso. En el tercer punto visitó Tecomaxusco, Tlacotompa, Tepecoculco, Santiago Mamalhuazuca; y la cabecera municipal de Ecatzingo y concluyó en Ozumba donde visitó Tecalco, Colonias: Alzate e Industrial, San Vicente Chimalhuacán, Mamalhuazuca, Tlacotitlan y Tlaltecoyac.

Todos estos poblados se ubican en la zona de prioridad en caso de que el semáforo de alerta volcánica pase de amarillo fase 3, a fase rojo 1; las autoridades de los tres niveles de gobierno tendrían que evacuar de manera inmediata a más de 70 mil habitantes de 21 comunidades, incluida San Miguel Nepantla del municipio de Tepetlixpa, la cual no visitó la gobernadora electa.

Luego del recorrido, la maestra Delfina Gómez informó que a partir del próximo 16 de septiembre se revisarán las acciones preventivas, los planes de emergencia, así como los programas de educación e información ciudadana necesaria para enfrentar una posible contingencia derivada de la actividad del volcán Popocatépetl.

De acuerdo con el reporte de monitoreo volcánico más reciente, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indica que, en las últimas 24 horas se detectaron 54 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza.

El Cenapred calculó 63 minutos de tremor de los cuales 51 fueron segmentos de alta frecuencia y baja amplitud y los restantes 12 minutos de tremor armónico de baja amplitud. Adicionalmente ocurrieron tres explosiones: una clasificada como menor el día de ayer a las 14:48 horas y dos moderadas ocurridas hoy a las 06:23 y 09:14 horas de la mañana. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

 

Instala Edomex mesa permanente para vigilar elecciones en la entidad

En el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el estado, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez instaló la Mesa Permanente desde el C5.

Tabasco: dimiten 8 mil 200 representantes de casillas

El número representa poco más de 29 por ciento de funcionarios que se requieren en el estado para cubrir las urnas en el proceso electoral.

Determina IEPC no instalar 108 casillas en Chiapas

Las casillas concentran 60 mil 983 electores. Las causas son varias, entre ellas la violencia.
Anuncio