°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerda FSTSE aumento salarial de 7.7% para administrativos

Joel Ayala Almeida, titular de la Federación de Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), durante una conferencia de prensa. Foto Cuartoscuro / Archivo
Joel Ayala Almeida, titular de la Federación de Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), durante una conferencia de prensa. Foto Cuartoscuro / Archivo
21 de julio de 2023 10:06

El gobierno federal y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) acordaron un incremento salarial ponderado superior a 7.7 por ciento para el personal administrativo y de servicios generales, que será retroactivo al primero de enero de este año.

El dirigente de la FSTSE, Joel Ayala Almeida, informó que este acuerdo, que incluye el aumento al salario base y la suma de prestaciones, beneficiará a alrededor de 700 mil trabajadores operativos, y continúan las negociaciones en el caso de la mejora salarial para médicos y paramédicos, la que en breve se dará a conocer también.

Resaltó, como parte fundamental del incremento salarial, la voluntad del gobierno federal para seguir impulsando la capacitación para los trabajadores al servicio del Estado, al obtener 2 mil 100 pesos mensuales, los cuales son parte cotizable al ISSSTE–FOVISSSTE que incide en el total de prestaciones plasmadas en la Ley.

En lo que se refiere a la prestación denominada “Ayuda para Despensa”, se incrementa hasta mil 355 pesos mensuales; la ayuda para transporte ascendió a mil 40 pesos mensuales; el renglón de ayuda por servicios pasó a 865 pesos mensuales, y el beneficio denominado previsión social múltiple”, llegó a 915 pesos mensuales.

En el caso del concepto denominado Estímulos Económicos de Fin de Año, que son los vales de despensa, el incremento se dará a conocer en el mes de noviembre del presente año.

Ayala Almeida agregó que la FSTSE reconoce y valora al presidente López Obrador, ya que esos avances, acordes a su Proyecto de Nación, “significan el apuntalamiento a las reivindicaciones demandadas democráticamente por los trabajadores”.

Resaltó que la relación laboral con el Presidente de la República, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, “tiene como premisa fundamental la permanencia en el empleo, haciendo valer en todo momento, en apego a la Ley, la estabilidad laboral con seguridad social integral, garantizados los derechos laborales, así como el respeto pleno a la autonomía sindical”.

Imagen ampliada

Falta de cobertura médica dificulta la detección temprana del cáncer de mama

En el país sólo hay tres mastógrafos por cada 100 mil mujeres, mientras la OMS recomienda que sean siete.

Para apoyar a afectados por las lluvias extremas se han dispuesto centros de acopio; aquí puedes consultar diferentes ubicaciones

Diversas instituciones manifestaron su disposición para hacer llegar a la población afectada en al menos 4 estados del país. La convocatoria es donar productos no perecederos, artículos de higiene personal y material de curación, aunque se recomienda a los donantes consultar las listas de necesidades publicadas para optimizar la ayuda.

Frustran intento de toma violenta en la Facultad de Medicina de la UNAM

Cerca de las 7 de la noche alrededor de 50 encapuchados intentaron, sin éxito, tomar las instalaciones de manera violenta.
Anuncio