°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Manufactura pierde dinamismo en junio, cae 1.2% en junio: BBVA

Una empresa de plástico y polipropileno que opera en Monterrey. Foto Cuartoscuro / Archivo
Una empresa de plástico y polipropileno que opera en Monterrey. Foto Cuartoscuro / Archivo
20 de julio de 2023 10:09

Ciudad de México. Durante junio, el sector manufacturero mexicano tuvo una caída de 1.2 por ciento comparado con el mismo mes pero del año previo, lo que supone su primera contracción desde febrero de 2021, dio a conocer BBVA México.

De acuerdo con el indicador multidimensional de la manufactura elaborado por el banco, con este dato se puede decir que en el primer semestre del año el crecimiento del sector fue de 1.7 por ciento, un nivel que está 2.6 puntos porcentuales por debajo de lo registrado en el mismo lapso del al año pasado.

“La contracción del mes de junio sugiere ya un punto de inflexión para la producción manufacturera en México, tras la debilidad que se ha observado en la demanda de bienes duraderos en Estados Unidos”, dijo el banco.

Precisó que en Estados Unidos el consumo de bienes duraderos se encontraba al mes de mayo 3.4 por ciento por debajo de su nivel de enero de 2023, y 4.9 por ciento por debajo de su nivel de enero de 2022.

A su vez, puntualizó que cifras del Inegi demuestran que la producción manufacturera se contrajo 1.4 por ciento en mayo con respecto al mes anterior, con caídas en la industria alimentaria, la química y la metálica básica, que en conjunto representan 32 por ciento de la producción del sector.

BBVA refirió que el segmento automotriz registró en el mes de mayo un crecimiento de 0.8 por ciento con respecto a abril, lo que lo llevó a un nivel de producción 6.6 por ciento por arriba de su nivel previo a la pandemia.

“Estimamos que la ralentización de la producción manufacturera en México se materializará con mayor ímpetu en la segunda mitad del año, ante el menor crecimiento de la demanda externa”, señaló el banco.

Lo anterior, dijo, se presentará en un entorno de altas tasas de interés y limitaciones de las condiciones de financiamiento en Estados Unidos, con impacto negativo sobre la demanda de bienes duraderos en ese país.

“En México, otros segmentos de actividad mitigarán el menor crecimiento de la industria, en particular, anticipamos que la resiliencia del consumo se prolongará ante las ganancias en salario real y empleo registradas desde 2022”, agregó BBVA.

Imagen ampliada

Trabajadores de Boeing rechazan última propuesta de contrato; sigue la huelga

La dirección del sindicato dijo que la empresa no había atendido las necesidades de los aproximadamente 3.200 miembros del Distrito 837 de la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM).

EU y Vietnam acuerdan acuerdan aranceles recíprocos del 20 %

La nación asiática acordó aceptar estándares estadunidenses de seguridad y emisiones de vehículos, así como el respeto a la propiedad intelectual.

México inicia programa de exportaciones de aguacate sin deforestación

La iniciativa del gobierno federal de agroexportaciones sin deforestación se ampliará a otros productos. El próximo serán las berries.
Anuncio