°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, en acelerado envejecimiento poblacional: Inger

María del Carmen García Peña, directora del Instituto Nacional de Geriatría. Imagen Carolina Gómez
María del Carmen García Peña, directora del Instituto Nacional de Geriatría. Imagen Carolina Gómez
14 de julio de 2023 14:58

México se encuentra en una etapa acelerada de envejecimiento poblacional, señaló María del Carmen García Peña, directora del Instituto Nacional de Geriatría (Inger).

“Actualmente hay más de 12 millones de personas mayores de 60 años en México. Esto nos ubica como un país que estamos en proceso de envejecimiento acelerado. La proporción es 14 por ciento de la población mayores de 60 años, para catalogar a un país en franco envejecimiento, y nosotros estamos entre 12.4 y 12.5 por ciento; en muy poco tiempo alcanzaremos esa proporción ; ya son más mayores de 60 que niños de 5 años y menos”, advirtió.

En el contexto de la firma del Acuerdo interinstitucional entre el Hospital General de México (HGM) Dr. Eduardo Liceaga y el Inger, Garcia Peña sostuvo que ante esa realidad poblacional y la existencia de discriminación por edad y violencia física y psicológica hacia este sector, “nuestra sociedad debe prepararse más para el proceso de envejecimiento que estamos viviendo. Tenemos que transformar valores y seguir los preceptos de la OMS (Organización Mundial de la Salud)”.

En entrevista agregó que la discriminación por edad hacia las personas adultas mayores (viejismo), “tiene que ver con la forma en cómo sentimos cómo actuamos y cómo pensamos con respecto a las personas mayores”.

Guadalupe Lucía Mercedes Guerrero Avendaño, directora del HGM mencionó que el acuerdo “beneficiará a la población de adultos mayores; uno de los grupos etareos más vulnerables en Mexico”, y mediante éste se brindará “consulta especializada, procedimientos y quirúrgicos de alta complejidad”, entre otras intervenciones.

Todo ello redundará en un “manejo más eficiente de afecciones comunes y complejas en la población geriátrica”.

La titular del Inger precisó que en realidad “son tres convenios uno; en el área de investigación; en otra de enseñanza y divulgación y en otra sobre la prestación de servicios”, es decir la referencia y contrarreferencia de pacientes.

Imagen ampliada

Colectivo urge a SCJN a deliberar sobre prisión preventiva oficiosa previa audiencia pública

Pide que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González se declaren impedidas de participar en el asunto, por presunta falta de imparcialidad y posible conflicto de interés.

Instalan plantón frente a SCJN para exigir respeto a libre determinación de los pueblos

Denuncian "violación sistémica" de los derechos de las comunidades indígenas que enfrentan despojo y represión por defender sus tierras.

Ex trabajadores de extinta LFC demandan que SCJN revise resolución sobre patrón sustituto

Una resolución de enero de 2013 negó que el gobierno federal se convirtiera en patrón sustituto de los empleados despedidos en octubre de 2009 mediante decreto presidencial.
Anuncio