°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Senado sí ha sido omiso en nombrar comisionados del Inai: Corte

Durante una sesión del Pleno del Senado. Foto José Antonio López /  archivo
Durante una sesión del Pleno del Senado. Foto José Antonio López / archivo
13 de julio de 2023 14:28

Por ocho votos contra tres la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf que planteaba desechar la controversia constitucional promovida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) que reclama la omisión de nombrar a los tres comisionados que le faltan a su pleno, situación que les impide sesionar por falta de quorum legal.

El tema fue returnado a otro ministro, por lo que en los hechos la situación quedará como hasta ahora, hasta que el nuevo proyecto sea presentado y se tome una decisión definitiva sobre el asunto.

La propuesta de la ministra señalaba que el proceso para llenar las vacantes sí se inició y que es la falta de acuerdos políticos lo que ha impedido concretar los nombramientos.

“En primer lugar, al no haber un plazo establecido para que el Senado elija a las personas comisionadas no existe de inicio un parámetro obligatorio para que se cumpla con la designación. En segundo lugar, la omisión como fue planteada por el Inai implicaría analizar una actuación del Senado que en el proyecto se considera como soberana”, planteó Ortiz Ahlf.

Con la mayoría, votó la ministra Margarita Ríos Farjat, quien advirtió que la falta de acuerdos políticos no puede consentirse hasta el grado de afecta la labor de un órgano constitucionalmente autónomo.

“La Constitución debe primar por sobre la ausencia del consenso. El Estado mexicano y sus instituciones deben estar preparados, y considero que lo están, para servir a la democracia y no para ahogarse en ella por la ausencia de consensos”, señaló Ríos Farjat.

En el debate, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá apuntó que se cumplen 469 días de las primeras dos vacantes en el pleno del Inai y 103 días desde la tercera, tiempo que es injustificable pues, se caería en el absurdo de que el Senado pueda alargar indefinidamente los nombramientos hasta la extinción del órgano autónomo.

El ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea coincidió con el proyecto de Ortiz en el sentido de que no existe una omisión legislativa, pero advirtió que es preciso dotar al INAI de mecanismos para funcionar, por lo cual propuso que se le permita funcionar con solo 4 comisionados.

El pleno de la SCJN discute ahora cuál será el efecto de su decisión.

 

 

 

 

 

Imagen ampliada

Sheinbaum se reúne de forma virtual con su gabinete ante emergencia por lluvias

En redes sociales, indicó que “trabajamos para apoyar a la población, abrir caminos y restablecer el servicio eléctrico. Estamos atentos”.

Dos ex funcionarios del extinto Fonhapo, a proceso por el desvío de 173 mdp

El juez consideró que se aportaron elementos indiciarios de la comisión del delito de uso ilícito de atribuciones y facultades por Ángel Ramón Islava Tamayo y José Antonio Maldonado Pérez.

Ministro de Agricultura canadiense realizará visita a México para fortalecer relación

Heath MacDonald encabezará una misión cuyo objetivo es ampliar la cooperación en la materia entre ambas naciones.
Anuncio