°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de 3.1 millones de desplazados por conflicto en Sudán: ONU

Foto autor
Ap
12 de julio de 2023 10:10

 

El Cairo. El conflicto abierto en Sudán ha expulsado a más de 3,1 millones de personas de sus hogares, incluidos unos 700.000 que huyeron a países vecinos, según indicó el miércoles Naciones Unidas, entre crecientes temores de que el país esté cayendo en una “guerra civil de plena escala”.

Sudán se sumió en el caos a mediados de abril, cuando las tensiones acumuladas durante meses entre el ejército y un grupo paramilitar rival, las Fuerzas de Apoyo Rápido, estallaron en combates abiertos en la capital, Jartum, y otros lugares del país nororiental africano.

El conflicto dio al traste con las esperanzas sudanesas de restaurar la frágil transición a la democracia, que había comenzado tras un alzamiento popular que obligó al ejército a destituir al veterano dictador Omar al-Bashir en abril de 2019. Un golpe liderado por el ejército y las FAR trastocó la transición democrática en octubre de 2021.

Más de 2,4 millones de personas han huido de sus hogares a zonas más seguras dentro del país, según la Organización Internacional para las Migraciones. En torno a 738.000 personas cruzaron a países vecinos, según la agencia.

Egipto acoge el mayor número de personas huidas, más de 255.500, seguido por Chad con unas 238.000 y Sudán del Sur con unas 160.800 personas, señaló la OIM. Más de 62.000 personas huyeron a Etiopía, más de 16.700 a República Centroafricana y unas 3.000 a Libia, añadió.

Más del 72% de esos desplazados procedía de Jartum, y en torno al 9% de la provincia de Darfur Occidental, los dos lugares donde se han concentrado los combates, indicó la agencia migratoria.

El 65% de los que huyeron a países vecinos eran ciudadanos sudaneses y el resto extranjeros y refugiados que se vieron obligados a volver a sus países de origen, indicó la OIM.

El conflicto ha convertido Jartum y otras zonas urbanas en campos de batalla. Miembros de la fuerza paramilitar han ocupado viviendas y otras propiedades civiles desde que estalló el conflicto, según residentes y activistas. También se han reportado daños y saqueos generalizados en Jartum y Omdurman, una ciudad separada de la capital por el Nilo.

Más de 3.000 personas han muerto y más de 6.000 han resultado heridas por los enfrentamientos, dijo el mes pasado el ministro de Salud, Haitham Mohammed Ibrahim, en un mensaje televisado. Médicos y activistas creen que la cifra total probablemente sea mucho mayor.

Por ahora, los esfuerzos regionales e internacionales no han conseguido alcanzar un cese el fuego negociado ni permitir que las agencias humanitarias presten ayuda a los civiles atrapados en el conflicto. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió el fin de semana que el país estaba al borde de una “guerra civil de plena escala”.

El conflicto entre el ejército y las Fuerzas (paramilitares) de Apoyo Rápido, que ha desplazado a casi tres millones de personas, amenaza con escalar después del rechazo a una mediación de paz regional. Vía Graphic News

Asistencia masiva a votar en el exterior rebasa expectativa del INE

Según el Modelo de Voto Presencial aprobado “en cada una de las 23 oficinas consulares, operaron dispositivos para votar a fin de atender a las personas registradas en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero".

"No estoy seguro de que la gente” acepte que me den prisión: Trump

Stormy Daniels pide que el ex presidente sea encarcelado tras su condena en EU.

Islandia elige como presidenta a la empresaria Halla Tomasdottir

Fue electa con un 34.3% de los votos, por delante de la ex primera ministra Katrin Jakobsdottir (25.2%), y Halla Hrund Logadottir (15.5%).
Anuncio