°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Histórica participación tricolor; supera oros de Barranquilla 2018

Imagen
Beatriz Briones dio la primera áurea en el canotaje de velocidad al ganar la prueba de kayak individual 500 metros. Foto Conade
08 de julio de 2023 10:18

La delegación nacional hizo historia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. El día anterior a la clausura, el contingente nacional superó las 132 medallas de oro que se registraron en Barranquilla 2018, imponiendo un nuevo récord mexicano desde que se disputó la primera edición en 1926.

México aseguró además la cima del medallero y refrendó el campeonato que consiguió hace cinco años. La distancia con Colombia, su más cercano perseguidor, es abrumadora, por lo que este nuevo título por países es un hecho, y es el decimotercero para la cuenta tricolor; Cuba, que esta vez fue tercero, le sigue con 11 coronas.

Mujeres, las más ganadoras

Los resultados fueron superiores a los que se tenían contemplados. El pronóstico inicial eran 90 áureas; sin embargo, el balance fue mejor en un certamen en el que las mujeres volvieron a destacar con el mayor número de primeros lugares; en total, hasta el cierre de ayer, aportando 68, al tiempo que los hombres añadieron 57; el resto se logró en pruebas mixtas (16).

La selección varonil de taekwondo se encargó de concretar la presea número 132.

En la modalidad kyorugui por equipos, Carlos Navarro, José Nava, Iker Casas y José Pastor doblegaron 3-0 a Colombia para igualar lo hecho en Barranquilla 2018.

Minutos después, la marca se rebasó gracias a la corona que logró Dafne Quintero en tiro con arco compuesto. La mexicana venció 146-145 a su coterránea Andrea Becerra, resultado con el que México pasó a implantar la mayor cantidad de áureas que ha conseguido en 24 participaciones.

La natación, con un conteo de 17 metales dorados, volvió a ser el deporte que más títulos aportó por segundo certamen consecutivo.

Le siguen el tiro deportivo (10), ciclismo, remo y gimnasia rítmica (9), raquetbol (7), atletismo y boliche (6). El taekwondo (3) fue la disciplina que más quedó a deber si se considera que es un deporte en el que el país destaca a escala mundial.

En un momento en el que la Conade ha retirado las becas al gremio acuático, la natación artística y los clavados, que atraviesan la misma problemática que los nadadores, culminaron con cinco y cuatro coronas, respectivamente.

El camino para hacer historia comenzó desde muy temprano con la victoria en canotaje de velocidad.

Beatriz Briones, con un tiempo de 1:59:91, logró subirse a los más alto del podio en kayak 500 metros individual. Gustavo Eslava y Rigoberto Camilo, por su parte, se adjudicaron la plata en canoa doble, mientras el conjunto varonil obtuvo el bronce en los 500 metros K4.

Más alegrías

Las alegrías continuaron en el triatlón de la mano de Aram Peñaflor, Crisanto Grajales, Rosa Tapía y Cecilia Pérez. En relevos por equipos mixtos, el cuarteto logró el triunfo con un registro de 1:38:03 por encima de Colombia y Cuba.

Pateando fuerte, la escuadra de taekwondo agregó un oro en una emocionante final ante República Dominicana, en el que Jazmín Chávez, Itzel Velázquez, Victoria Heredia y Fabiola Villegas no cedieron ni un solo set para derrotar 3-0 a sus contrincantes.

En esa seguidilla, los gimnastas Adrián Martínez y José Marín se colgaron la áurea en trampolín sincronizado con una puntuación de 48.390.

El bádminton fue el gran protagonista de la jornada. En el cierre de actividades, Luis Garrido y Haramara Gaitán se llevaron respectivos triunfos en individuales ante el guatemalteco Yeison del Cid y la cubana Taymara Oropesa. El tercer y cuarto títulos llegaron en dobles mixtos y en dobles femeninos.

En aguas abiertas, Paulo Strehlke (1:58:00) y Daniel Delgadillo (1:58:14) hicieron el 1-2 en 10 kilómetros; Martha Sandoval (2°) y Paulina Alanis (3°), en la misma prueba, sólo que en la rama femenil, completaron el podio.

En karate, Guadalupe Quintal triunfó en la categoría de los 68 kilogramos. En tanto, Xhunashi Caballero se adjudicó la argenta en los 61 kilos, al tiempo que Rosario Cortés, en menos de 55, y Bernardo Solorzano, en -75, consiguieron un par de bronces.

México se adueñó de otra presea dorada en golf con el triunfo de José Rodríguez. María Lira logró la de bronce en la categoría femenil.

En esgrima y patinaje de velocidad se contabilizaron platas.

El equipo de espada femenil y los sablistas se adueñaron de las argentas, luego de caer en sus respectivas finales ante Venezuela. El patinador Jorge Martínez, por su cuenta, agregó otra del mismo color en 100 metros carriles.

Edgar Rodarte, en ciclismo BMX, y el conjunto de tiro con arco en la modalidad compuestos mixtos e individual sumaron dos bronces más al medallero. Más adelante se añadieron tres del mismo color en depor-tes de conjunto. En varonil, la selección de balonmano y de waterpolo se impusieron a Puerto Rico (32-29) y Venezuela (11-9), respectivamente. En softbol, las féminas derrotaron 8-1 a las venezolanas en el partido por el tercer lugar.

Alcaraz y Swiatek avanzan por la vía rápida en Roland Garros

"Estaba muy concentrada. No miraba el resultado y jugaba mi tenis. Fue rápido", comentó la polaca de 22 años, tres veces vencedora de Roland Garros (2020, 2022 y 2023).

Clasifican las boxeadoras Fátima Herrera y Citlali Ortiz para París 2024

Hasta el momento cuatro boxeadores mexicanos han clasificado a París 2024, dos en cada rama.

Cierre de oro para Alexa Moreno en la Copa del Mundo

A menos de dos meses del banderazo de salida de los Juegos Olímpicos París 2024, la gimnasta mexicana cerró su preparación rumbo a la justa veraniega con un metal dorado.
Anuncio