°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Promueve especialista nuevo sistema de justicia para pacificar el país

La política de reducir los índices de corrupción y atacar las causas que originan la violencia requieren de un nuevo sistema de justicia, afirmó el especialista en pacificación por las Naciones Unidas, Sergio Arturo Ramírez Muñoz.  Foto Laura Gómez Flores 
La política de reducir los índices de corrupción y atacar las causas que originan la violencia requieren de un nuevo sistema de justicia, afirmó el especialista en pacificación por las Naciones Unidas, Sergio Arturo Ramírez Muñoz.  Foto Laura Gómez Flores 
04 de julio de 2023 11:50

Ciudad de México. La política de reducir los índices de corrupción y atacar las causas que originan la violencia requieren de un nuevo sistema de justicia para abrir un verdadero proceso de pacificación que sustituya las balas por la inteligencia, afirmó el especialista en pacificación por las Naciones Unidas, Sergio Arturo Ramírez Muñoz. 

El primer paso, dijo, es tener un aspecto jurídico, con leyes específicas para la paz, que permitan la no repetición de los hechos de violencia, con lo cual se lograría la verdad histórica y rompería con la decisión de declarar la guerra a todo.

El problema de la violencia empezó en la administración del presidente Vicente Fox, siguió en la de Felipe Calderón y continúo en la de Enrique Peña Nieto, por lo que no hubo posibilidades de pensar en un sistema de justicia y paz, como sucede en la actual gestión de Andrés Manuel López Obrador.

El también especialista en Derecho Penal y en formas alternativas de solución de conflictos, aseguró que se debe valer el Estado de Derecho y apuntalar los proyectos que beneficien el desarrollo del país.

La importancia por ello de sentar las bases para materializar dicho sistema legal, lo cual se ha materializado en la actual administración federal, donde se han llevado a cabo detenciones de más alto nivel, sin tener que llegar a los grados de violencia que se registraron en otros sexenios.

"Este modelo de justicia y paz para México debe ser un traje a la medida para el país, que lo dejará comenzado López Obrador y lo continuará la siguiente administración, pues es un proceso que tardará en su implementación”, consideró.

Ello, argumentó, debido a que debe modificarse el Código Penal y la Constitución, transformación en la que el Poder Legislativo deberá ayudar para darle un código propio y permitir su desarrollo.

La construcción de un proceso jurídico para los procesos de pacificación del país son hoy la ruta más viable para lograr la consolidación de lo que pudiera considerarse la columna vertebral de la cuarta transformación del país, abrazos no balazos, justicia y paz, conceptos que han sido los rectores de este gobierno. 

Las madres buscadoras por un lado y las peleas por los territorios por otro, junto con la muerte de diversos personajes históricos , en la construcción de los procesos de paz, marcan hoy una ruta a seguir hacia un proceso inminente de justicia transicional.

1. Aceptación de la comisión del delito 

2. Creación de un archivo histórico de los hechos, acompañado de la reparación del daño a las víctimas 

3. Judicialización con una pena disminuida por la colaboración con el estado mexicano

4. Firma de un acuerdo de no repetición de la conducta

México hoy tiene un camino hacia la paz y hacia la recuperación del estado. México libre, México en paz", expuso.

Imagen ampliada

Capacitarán a bomberos de CDMX en rescate de animales silvestres

Aumentarán las habilidades con las que ya cuentan los elementos con el objetivo de dar un servicio integral e inmediata a las especias auxiliadas.

Otorgan recurso a Luis Vizcaíno, ex mando en BJ, vinculado al cártel inmobiliario

La medida cautelar está relacionada con el auto de vinculación, emitido el 18 de octubre de 2024, por delitos cometidos por o contra servidores públicos locales.

En las alcaldías Cuauhtémoc y GAM, dos socavones más

Las oquedades incrementan accidentes, el tráfico y tiempos de traslado.