°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia Cofece investigación al mercado de videojuegos y libros digitales

El organismo antimonopolios indicó que en México, como en una gran cantidad de países, se ha observado un incremento significativo en el consumo y en los ingresos que obtienen las firmas por venta de bienes y digitales. Foto tomada del sitio web www.cofece.mx / Archivo
El organismo antimonopolios indicó que en México, como en una gran cantidad de países, se ha observado un incremento significativo en el consumo y en los ingresos que obtienen las firmas por venta de bienes y digitales. Foto tomada del sitio web www.cofece.mx / Archivo
03 de julio de 2023 13:50

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha puesto el ojo en el mercado digital. Este lunes, dio a conocer el inicio de una investigación al mercado de desarrollo, comercialización y venta de bienes o servicios digitales.

En principio, la autoridad investigará posibles prácticas monopólicas en el desarrollo, la comercialización y la venta de bienes o servicios digitales, esto es, de libros electrónicos, software, videojuegos, fotografías, música y películas en línea, entre otros.

También averiguará las aplicaciones, mismas que son creadas por desarrolladores y son comercializadas a los usuarios finales mediante diversos canales y analizará los mecanismos de negociación y procesamiento de pagos correspondientes.

Si se comprueban prácticas monopólicas, el o los agentes responsables podrían ser sancionados con multas de hasta el ocho por ciento de sus ingresos.

El organismo antimonopolios indicó que en México, como en una gran cantidad de países, se ha observado un incremento significativo en el consumo y en los ingresos que obtienen las firmas por venta de bienes y digitales.

Tan solo en 2021, precisó, las ventas de videojuegos en plataformas virtuales en el país crecieron 24 por ciento con respecto al año anterior; las de libros digitales aumentaron 35 por ciento, y las de foto y videos digitales incrementaron 19 por ciento.

La Cofece refirió que la investigación, que lleva por número de expediente el DE-023-2022, se comenzó a realizar en enero de este año, pero no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de algún agente económico pues aún no se encuentran violaciones a la ley de competencia.

Imagen ampliada

Volkswagen presenta un nuevo SUV eléctrico compacto

Tendrá su estreno mundial en el verano de 2026, tenga un precio de entre 32 mil 780 y 35 mil 121 dólares

Stellantis pide flexibilidad para transición a vehículos eléctricos

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recibirá a directivos automotrices el 12 de septiembre para debatir el futuro del sector.

Brasil continuará creciendo pese a aranceles, dice ministro de Trabajo

Las exportaciones de Brasil hacia Estados Unidos cayeron 18% en agosto
Anuncio