°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Para evitar publicidad maliciosa, Cofepris presenta decálogo

Sede de la Cofepris en CDMX. Foto Pablo Ramos / Archivo
Sede de la Cofepris en CDMX. Foto Pablo Ramos / Archivo
01 de julio de 2023 10:06

Para evitar que la publicidad engañosa e incongruente continúe tratando de limpiar la imagen de marcas, productos y servicios con comprobables riesgos a la salud y vulneración del derecho a la salud, el Consejo Consultivo de Publicidad, que encabeza la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), elaboró el Decálogo de acciones que guiarán su labor.

El pasado 8 de junio, la Cofepris instaló dicho consejo, que es presidido por Alejandro Svarch Pérez, titular del organismo. Este nuevo órgano colegiado está conformado por dependencias y entidades de la administración pública federal, la comunidad académica y científica, el sector empresarial, medios publicitarios y de difusión.

Entre sus funciones y objetivos, están analizar y opinar sobre el uso y contenido de los códigos de ética publicitaria. Además, apoya a las instituciones en la realización de estudios en materia de publicidad, emite opinión en asuntos presentados por la Secretaría de Salud.

El Decálogo dado a conocer ayer, establece sanar la actual relación entre el mercado y la sociedademite opinión para evitar el uso de mensajes engañosos y manipuladores que pretendan lucrar a costa de la salud y bienestar de la población mexicana e integra agendas de perspectiva de género y de derechos humanos en sus decisiones.

Asimismo, revisa y modifica el actual marco normativo, acorde con las mejores prácticas internacionales, para empoderar a la población ante la constante innovación y sofisticación publicitaria para posicionar productos y servicios nocivos para la salud y consulta para generar acciones y políticas que detengan, inhiban, limiten o sancionen la publicidad que maquilla las características de productos o servicios nocivos para la salud.

Las acciones en el Decálogo buscan revertir una tendencia que por años minó la salud de la población, debido a una regulación altamente permisiva de los anuncios publicitarios de productos de tabaco, alcohol, comida chatarra y bebidas endulzadas, lo que ha provocoado una epidemia de sobrepeso, obesidad, diabetes, y tasas crecientes de enfermedades cardiovasculares, convertidas en las principales causas de enfermedad y muerte en México.

 
Imagen ampliada

Aseguran arsenal en inmueble de Nayarit; presuntamente es propiedad del CJNG

La Semar realizó el decomiso de más de 42 mil cartuchos útiles; 87 fusiles; 2 ametralladoras; 9 piezas constitutivas y mil 470 cargadores en una casa ubicada en la localidad de Peñita de Jaltemba.

Vacunas contra covid-19 disponibles en invierno serán Moderna y Pfizer

Los laboratorios cuentan con biológicos actualizados a la cepa de mayor circulación. La vacuna de Moderna solo estará disponible para el sector público.

Multan e inhabilitan a empresa de ortopedia por incumplir contrato con el IMSS

La sanción económica que impuso al Secretaría Anticorrupción asciende a 1 millón 193 mil 128 pesos. La empresa entregó bienes con especificaciones distintas a las acordadas y falseó información.
Anuncio