°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Baraja la SHCP salidas al débito del cancelado aeropuerto de Texcoco

Aspecto de la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz
Aspecto de la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz
30 de junio de 2023 07:12

La Secretaría de Hacienda y Crédito (SHCP) confirmó a La Jornada que se están analizando opciones sobre el manejo del pasivo que representan los bonos emitidos para financiar el cancelado aeropuerto de Texcoco, antes de que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) pase al sector Marina este año.

Como parte de la deuda emitida para financiar el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), queda una deuda mínima, sin contar intereses, de 75 mil 592 millones de pesos que se garantizó con el volumen de pasajeros que utiliza el AICM a través de la tarifa de uso aeroportuario (TUA).

En 2047 se terminarán de pagar la mitad de los bonos

El 27 de junio, el director general del AICM, Carlos Velázquez Tiscareño, dijo a medios que a más tardar este año se espera que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) –empresa controladora del Benito Juárez y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México– pase al sector Marina, pero ya sin que el flujo de la TUA atado al adeudo del NAICM. Este medio consultó a la SHCP al respecto, pero en un primer momento no hubo respuesta.

Esperamos que ese traspaso no tenga una carga importante como es no contar con la TUA. Las autoridades, el GACM, el fideicomiso, la Secretaría de Hacienda ya están trabajando en eso, declaró Velázquez Tiscareño. Un día después, el subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons, reiteró lo dicho por el director general del AICM y adelantó que no está fuera de la mesa la recompra de 4 mil 200 millones de dólares en bonos que aún están en el mercado, de los cuáles la mitad se terminarán de pagar hasta julio de 2047.

Imagen ampliada

Consolidación de exportaciones ha impulsado la economía mexicana: COMCE

Importaciones también han crecido, pero es por la compra de maquinaria que beneficiará a la industria mexicana, indicó Sergio Contreras.

Sheinbaum: avanza diálogo con productores de maíz, donde haya intereses legítimos

Rechazó las acusaciones que frente a las protestas que han coincidido reflejen alguna ingobernabilidad.

México se posiciona como “centro clave” para abastecimiento de tierras raras

La firma IMARC Group apunta que el mercado de las tierras raras en el país crezca 16.36% anual para pasar de 149.28 mdd el año pasado a 535.71 millones en 2033.
Anuncio