°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Basificación del personal de salud comenzará en dos meses: Oliva López

La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, aseguró que en dos meses comenzará la basificación del personal médico y de enfermería, y que el primer bloque en el que se trabaja es el de los trabajadores de honorarios. Foto Marco Peláez / Archivo
La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, aseguró que en dos meses comenzará la basificación del personal médico y de enfermería, y que el primer bloque en el que se trabaja es el de los trabajadores de honorarios. Foto Marco Peláez / Archivo
28 de junio de 2023 08:43

Ciudad de México. La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, aseguró que en dos meses comenzará la basificación del personal médico y de enfermería, y que el primer bloque en el que se trabaja es el de los trabajadores de honorarios, que son los de mayor precariedad laboral.

Al señalar que será un proceso paulatino, precisó que son alrededor de 3 mil 300 personas que laboran bajo ese esquema, y después se continuará con los inscritos en el programa Galeno Salud y Nómina 8, quienes cuentan con contratos temporales y algunas prestaciones.

Arellano López dijo que si bien con la federalización de los servicios de salud se transfiere todo lo relacionado con la atención médica hospitalaria y ambulatoria al IMSS-Bienestar, la dependencia a su cargo no desaparece, pero será compacta, especializada en lo que tiene que ver con la rectoría en salud.

Aunado a ello, detalló, el subsistema de atención a población privada de la libertad seguirá a cargo de la secretaría –lo que no ocurre en ninguna otra entidad federativa–, así como lo relacionado con medicina legal y atención prehospitalaria.

Ello, agregó, no implica una reducción del presupuesto para salud, sino, más bien, se va a redistribuir. Recordó que la capital del país es la entidad que más recursos destina a la salud, pues alrededor de 50 a 60 por ciento son recursos locales.

Redistribución, porque habría todos estos trabajadores que transitan hacia el IMSS-Bienestar. Se transitaría el financiamiento de sus nóminas y de lo que tienen en términos de prestaciones, añadió la funcionaria.

En lo que se refiere a la mejora de las condiciones laborales, explicó que el sábado anterior empezaron las asambleas en hospitales y centros de salud para explicar al personal cómo será el proceso en el que el IMSS-Bienestar será la instancia encargada de la contratación del personal.

Indicó que la dependencia a su cargo acompañará este proceso y reiteró el compromiso de los gobiernos federal y local de que cada trabajador de la salud tendrá una plaza con estabilidad laboral, prestaciones y mejoras salariales.

El IMSS-Bienestar va a contratar al personal; ya se inició este proceso, lo estamos trabajando y acompañando. Hay una presión importante y una instrucción del jefe de Gobierno (Martí Batres Guadarrama) de que podamos acelerar esto, expresó Arellano López.

Por otra parte, informó que las asambleas se extenderán a las unidades hospitalarias del sistema penitenciario local, luego de que trabajadores del Reclusorio Oriente protestaron ayer para exigir mejoras laborales.

Imagen ampliada

Gobierno de CDMX pospone repavimentación en Constituyentes por lluvias

La Secretaría de Obras y Servicios informó que debido a las condiciones del clima no comenzaría estas labores.

Alerta en Tláhuac por nube de gas tras otro accidente de una pipa

El conductor de la pipa perdió el control de la unidad y se impactó sobre avenida Tláhuac.

Separación de residuos será obligatoria en la CDMX a partir del 1° de enero de 2026

Sólo el 15 por ciento de la basura se separa correctamente, mientras que el resto llega a los rellenos sanitarios o termina en las calles y las barrancas.
Anuncio