°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Resolución sobre categoría 1 en seguridad aeronáutica "a fin de mes”: SICT

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
27 de junio de 2023 13:21

México estaría por recuperar la Categoría 1 en seguridad aeronáutica, luego de que el 2 de junio la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por su siglas en inglés) concluyó la evaluación a su pares mexicanas y se obtuvieron “resultados más que satisfactorios”, aseguró el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.

“A fin de mes estará la resolución”, soltó el secretario a medios, cuando se le consultó la fecha en que se podría saber si México deja la categoría 2 en seguridad aeronáutica a la que la fue degradado en mayo de 2021. Fuentes de la dependencia explicaron que ya este fin de semana las autoridades mexicanas podrían recibir información al respecto. La SICT confirmó que sería hasta el cierre de julio cuando habría algo en firme.

Durante un evento convocado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés, Nuño Lara aseguró que en como parte del Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA por su sigla en inglés), la FAA hizo una evaluación a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) en temas de seguridad aérea, aeronavegabilidad, legislación, procedimientos, recursos humanos y financieros.

Los resultados de la evaluación hecha a la AFAC fueron “más que satisfactorios”, aseguró Nuño Lara. “Esta es la primera de la auditoria de IASA en la que el país evaluado responde satisfactoriamente el 100 por ciento de los cuestionamientos del equipo evaluador”, enfatizó.

En el evento “IATA Alas de Cambio”, que convocó los principales participantes del mercado de aviación en México y América Latina, el titular de la SICT aseguró que la aviación en México es “una prioridad de Estado”, no sólo por el peso del sector en el producto interno bruto, 3.5 por ciento antes de la pandemia, sino por el potencial de crecimiento para los próximos 20 años, que se espera duplique de 100 millones a 200 millones el número de pasajeros.

“Es crítico que salga bien”

Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para América, destacó que “es crítico que salga bien esta vez” la evaluación realizada por la FAA a la AFAC, para así poder incrementar los vuelos hacia Estados Unidos. El representante de la industria aérea consideró por otro lado que a excepción de un aspecto de piso parejo, no se tienen reservas frente a una aerolínea operada por el Ejército.

“Hay que hacer las cosas de una manera transparente”, es la única condición que Cerdá consideró necesaria para que entre al mercado de la aviación comercial en México una empresa operada por el Ejército, que no se le den mayores beneficios que a otro tipo de líneas.

El representante de IATA expuso que México encabeza la recuperación de la aviación luego de la pandemia, sin embargo, al igual que en el resto de América Latina y el Caribe, los altos costos de tasas e impuestos ponen en riesgo la rentabilidad del sector.

Cerdá exhibió que en general a nivel mundial se espera que la aviación genere 9.8 mil millones de dólares, porque la rentabilidad de cada pasajero trasladado es de 2.25 dólares. En América Latina se pierden 4.49 dólares por pasajero, lo que implica una pérdida neta de 1.4 mil millones de dólares por impuestos y tasas.

A nivel mundial el 21 por ciento del costo del boleto es de impuestos y tasas, en México es de 44 por ciento.

Imagen ampliada

Cierre gubernamental podría ser el más largo en la historia de EU: Mike Johnson

Con la cámara baja cerrada por cuarta semana, no hay negociaciones reales en marcha, dijo el demócrata Hakeem Jeffries.

BBVA México restablece sus servicios tras 5 horas de fallas en sus sistemas

Alrededor de las 14 horas, el banco comunicó en su cuenta de X, que se encontraba atendiéndolas para restablecer el servicio lo antes posible.

CFE restablece servicio eléctrico al 84% de usuarios afectados por lluvias

Las condiciones climatológicas adversas ocasionaron daños en 3 líneas y 2 subestaciones de transmisión; 3 subestaciones; 48 transformadores; 90 tramos de cable conductor y 129 postes, entre otras afectaciones.
Anuncio