°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plantea director de AICM que terminal pase sin deudas a Semar

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Foto Víctor Camacho / Archivo
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Foto Víctor Camacho / Archivo
27 de junio de 2023 15:23

Ciudad de México. Este año el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), junto a seis puertos aéreos más pertenecientes a la Red ASA, quedarán en poder de la Secretaría de Marina (Semar). Sin embargo, el aeropuerto capitalino y el grupo que lo controla no dejarán el ramo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) sin antes ser saneados de los pasivos que arrastran por la deuda adquirida para construir el fallido aeropuerto de Texcoco, exhibió Carlos Velázquez Tiscareño, director general del AICM.

El vicealmirante piloto aviador retirado reportó que el anteproyecto de acuerdo para que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), el AICM y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México pasen al sector de Marina ha tenido varios borradores. En el más reciente, que aún sigue como anteproyecto —no ha sido firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y por ende tampoco publicado de manera oficial por la SICT—, se plantea un plazo de 60 días naturales para que se concrete la transferencia de entidades a la Marina.

“Esperamos que ese traspaso no tenga una carga importante como es no contar con TUA (tarifa de uso aeroportuario). Las autoridades, el GACM, el fideicomiso, la Secretaría de Hacienda ya están trabajando en eso (…) que vean la forma de que cuando (el AICM) pase a Marina, pase en las mejores condiciones no sólo de operatividad sino también con capacidad de hacer planes a futuro, esto es capacidad financiera”, dijo a medios Velázquez Tiscareño, en el marco de un evento convocado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés).

En ese plazo está pendiente que Hacienda resuelva el tema de los pasivos que se arrastran por la deuda adquirida para la construcción del aeropuerto de Texcoco, y que se pagan con la TUA que genera el AICM, es decir, con el flujo de pasajeros de esta instalación. En la administración de Enrique Peña Nieto para financiar el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se constituyó el Mexcat, un fideicomiso que agrupó deuda por 6 mil millones de dólares, de los cuáles, una vez cancelado el proyecto en el primer mes del gobierno del actual gobierno, se recompraron mil 800 millones de dólares.

La Secretaría de Marina tiene desde febrero de 2022 haciéndose cargo del AICM. Según Velázquez Tiscareño, el que ahora también esa dependencia tenga el control financiero traerá “mayor seguridad, mayot certidumbre, mayor apego a la norma, mayor orden y mayor disciplina”. En general, liberar la TUA que recibe la instalación y darle solvencia financiera permitirá planear obras sin atenerse al presupuesto público, aseguró.

Además del AICM, como parte de un Grupo Casiopea-Semar, estarán bajo el sector Marina las terminales aéreas de Matamoros, Ciudad del Carmen, Loreto, Guaymas, Obregón y Colima, que por ahora son parte de la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

 

Imagen ampliada

Interés de gobiernos por recursos minerales provoca 32 litigios ante el BM

A medida que su valor se ha hecho más evidente, los Estados han sentido la necesidad de ejercer un mayor control sobre cualquier depósito de minerales críticos dentro de sus fronteras”, dijo el bufete de abogados DLA Piper.

China acusa que agencias extranjeras roban datos genéticos de granos y semillas

De acuerdo con el Ministerio de Seguridad de China, se ha intensificado la infiltración de las agencias, lo que representa una amenaza a la seguridad alimentaria del país.

Actividad manufacturera mundial, afectada por incertidumbre arancelaria

El sector manufacturero estadunidense se contrajo por octavo mes consecutivo en octubre; la actividad de las fábricas chinas creció a un ritmo más lento.
Anuncio