°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urge eliminar incremento en militarización en fronteras de América: ONU DH

Militares integrados a la Guardia Nacional, en un operativo de contención de caravanas de migrantes indocumentados que llegaron a la frontera sur de México en enero de 2020. Foto Víctor Camacho / Archivo
Militares integrados a la Guardia Nacional, en un operativo de contención de caravanas de migrantes indocumentados que llegaron a la frontera sur de México en enero de 2020. Foto Víctor Camacho / Archivo
26 de junio de 2023 12:30

El incremento de la militarización en las fronteras de América para contener los flujos migratorias representan un “retroceso” para quienes salen de sus países en busca de asilo, por lo que es urgente borrar esa tensión, pues revela “una grave violación a los derechos humanos”, coincidieron representantes de organizaciones civiles el marco de la 53 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

En el evento "Obstáculos para la regularización de personas migrantes y solicitantes de asilo. Tendencias y desafíos en las Américas", el relator especial de los derechos de los migrantes de la ONU, Felipe González Morales, alertó que hay un “panorama oscuro en las detenciones en las fronteras”, pero aunque no se ha extendido, “está latente para contener la expansión migratoria en América Latina”.

Luego de escuchar a representantes de organizaciones civiles, quienes señalaron las violaciones a los derechos humanos de los migrantes que buscan asilo, el relator González Morales admitió que es necesario atender “elementos negativos de militarización, criminalización e impunidad, así como los atentados contras los defensores de migrantes y la falta de iniciativas de carácter multilateral”.

También advirtió que persisten restricciones “ilegítimas” al derecho a buscar asilo, “y lo que vemos es que hay en la gran mayoría serias restricciones para ejercer este derecho por devoluciones en caliente, que no permiten siquiera presentar las solicitudes de asilo o que ya están en el país de destino y les ponen obstáculos para la solicitud o haciendo evaluaciones sumarias que no califican como evaluaciones en estricto apego a cada caso”.

Ante las devoluciones inmediatas de migrantes que piden la condición de refugiado, el relator especial de los derechos migrantes de la ONU lamentó que estas acciones obedecen a características globales, por lo que se imponen restricciones a las personas que buscan asilo y “eso hace que sea más difícil que haya una reacción en Latinoamérica, porque dicen que son prácticas globales y es necesario avanzar en esto para restablecer los derechos humanos en los migrantes”.

Imagen ampliada

Detienen en Sinaloa a presunto integrante de 'Los Chapitos' y le decomisan arsenal

Filiberto Hernández Monzón resultó detenido como parte de dos operativos en los que también fueron asegurados armas, droga y vehículos con blindaje artesanal, uno de ellos con emblemas falsos del Ejército.

"No recibí línea de Palacio Nacional" sobre retroactividad en ley de amparo: senador Huerta

No se reconoció como autor del contenido del transitorio. Dijo que fue un proceso colectivo institucional.

Caótico inicio de sesiones en San Lázaro donde se analizará la ley aduanera

La intervención en la tribuna de un zapoteco hablante de lengua indígena en favor del ex presidente AMLO e incluso la división entre bancadas por la intervención militar de Israel en Palestina, marcaron el arranque de los trabajos de este martes.
Anuncio