°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Urge eliminar incremento en militarización en fronteras de América: ONU DH

Imagen
Militares integrados a la Guardia Nacional, en un operativo de contención de caravanas de migrantes indocumentados que llegaron a la frontera sur de México en enero de 2020. Foto Víctor Camacho / Archivo
26 de junio de 2023 12:30

El incremento de la militarización en las fronteras de América para contener los flujos migratorias representan un “retroceso” para quienes salen de sus países en busca de asilo, por lo que es urgente borrar esa tensión, pues revela “una grave violación a los derechos humanos”, coincidieron representantes de organizaciones civiles el marco de la 53 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

En el evento "Obstáculos para la regularización de personas migrantes y solicitantes de asilo. Tendencias y desafíos en las Américas", el relator especial de los derechos de los migrantes de la ONU, Felipe González Morales, alertó que hay un “panorama oscuro en las detenciones en las fronteras”, pero aunque no se ha extendido, “está latente para contener la expansión migratoria en América Latina”.

Luego de escuchar a representantes de organizaciones civiles, quienes señalaron las violaciones a los derechos humanos de los migrantes que buscan asilo, el relator González Morales admitió que es necesario atender “elementos negativos de militarización, criminalización e impunidad, así como los atentados contras los defensores de migrantes y la falta de iniciativas de carácter multilateral”.

También advirtió que persisten restricciones “ilegítimas” al derecho a buscar asilo, “y lo que vemos es que hay en la gran mayoría serias restricciones para ejercer este derecho por devoluciones en caliente, que no permiten siquiera presentar las solicitudes de asilo o que ya están en el país de destino y les ponen obstáculos para la solicitud o haciendo evaluaciones sumarias que no califican como evaluaciones en estricto apego a cada caso”.

Ante las devoluciones inmediatas de migrantes que piden la condición de refugiado, el relator especial de los derechos migrantes de la ONU lamentó que estas acciones obedecen a características globales, por lo que se imponen restricciones a las personas que buscan asilo y “eso hace que sea más difícil que haya una reacción en Latinoamérica, porque dicen que son prácticas globales y es necesario avanzar en esto para restablecer los derechos humanos en los migrantes”.

Decidirá ministra Ortiz impugnación a Fondo de Pensiones del Bienestar

La SCJN turnó a la ministra la acción de inconstitucionalidad promovida por diputados federales en contra de la creación de dicho fondo.

Concluir rescate de cuerpos de mineros, el compromiso: Sheinbaum

Se realizó un acto de justicia para patentizar que se encontraron 13 cuerpos de los 63 mineros sepultados en el accidente de la mina de Pasta de Conchos.

Espera AMLO resolución a futuro de conflicto en Altos Hornos de México

Durante su primera gira con la sucesora, en esta región carbonífera, sostuvo que con el nuevo gobierno continuarán los apoyos a los trabajadores mineros.
Anuncio