°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invalida SCJN segunda parte del Plan B

Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
22 de junio de 2023 13:01

La segunda parte del Plan B de reforma electoral fue invalidada por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por mayoría de nueve votos. La mayoría de los ministros señalaron que las violaciones en el proceso legislativo cometidas en la aprobación de esta iniciativa fueron suficientes como para invalidarla completamente.

Al plantear su proyecto, el ministro ponente, Javier Laynez Potisek, afirmó que el Plan B era la reforma electoral más importante de los últimos 20 años, sin embargo, no se cumplieron para su aprobación todos los pasos legales para su análisis y votación, lo cual llevó a su invalidez.

Entre estas violaciones mencionó que no se dio un plazo razonable para que los legisladores discutieran la iniciativa, que se cambió el texto aprobado y se no se cumplió con el requisito de quorum para las sesiones de las comisiones legislativas.

En contra del proyecto, y a favor de validar el Plan B, la ministra Loretta Ortiz Ahlf señaló que la SCJN no puede menoscabar la autonomía y la independencia de los órganos legislativos, sin embargo su voto quedó en minoría.

Imagen ampliada

Brindarán 471 brigadas atención médica en 5 estados ante incomunicación por deslaves

El secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que esta emergencia meteorológica ha planteado retos muy distintos por la incomunicación, pues en general los hospitales funcionaron bien, dijo.

Aún 155 localidades incomunicadas por afectaciones en caminos: SICT

Tan solo en Veracruz aún permanecen 57 comunidades sin acceso, reporta.

La Corte ofrece revisar extinción de LFC luego de marcha del SME

Martín Esparza, secretario general del SME, señaló que hace unas semanas se reunió con el ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, quien “se interesó” en revisar el caso.
Anuncio