°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

El Cenart mantendrá impulso a múltiples disciplinas: Zúñiga

Imagen
La multimedia formará parte del lenguaje de nuestras comunidades y el Cenart se abrirá más a esa zona de investigación, aseveró el promotor cultural Antonio Zúñiga. Foto Cristina Rodríguez
21 de junio de 2023 09:36

Ciudad de México. El Centro Nacional de las Artes (Cenart) ya tiene una tradición de vínculos y trabajo fundada en la interdisciplina que se puede explotar y reiniciar, sostuvo Antonio Zúñiga Chaparro, quien asumió el pasado 15 de junio la titularidad del espacio cultural inaugurado en 1994.

En entrevista con La Jornada, el funcionario explicó que la finalidad esencial de la institución que dirige es servir a la población de la Ciudad de México y de la zona conurbada a partir de seguir potenciando la gran diversidad y fortaleza de todas las artes, en el sentido multidisciplinario, del país, desde la plástica, la danza, el teatro, las artes circenses, alternativas y multimedia.

Zúñiga Chaparro (Parral, 1965) destacó que la programación cultural del recinto es muy intensa, con dos festivales que ya se han ganado un lugar en el gusto del público luego de más de 20 años de realizarse: el de Eurojazz y el Internacional de Piano en Blanco y Negro.

Sintetizó que existen dos líneas en el proyecto que desarrollará en este año y medio de consolidación en el Cenart. La primera es conseguir que los asistentes se sientan bien por la seguridad y comodidad en las áreas, así como por la obra artística en sus espacios.

La segunda, añadió el escritor, es la divulgación y contacto con los estados. En ese aspecto, el Cenartestá vinculado con 22 centros regionales de las artes en 15 estados, a los que están convocando a una reunión en la que se consiga “abrir las posibilidades de trabajar para que los bienes culturales que están acá se expandan y tengamos un enlace académico, formativo, artístico, de medios de producción, interdisciplina y de conexión en multimedia.

Es un trabajo que me apasiona muchísimo porque ahí están las posibilidades de expandir el conocimiento, la circulación de artistas y el trabajo vinculado, agregó el también promotor cultural.

Mantenimiento de los espacios

Antonio Zúñiga reconoció que el Cenart tiene problemas en su infraestructura, con zonas anegadas debido a que se construyó en un sitio próximo a una antigua corriente de agua. Acotó que se ha ido resolviendo cada incidencia “y se ha podido sobrevivir con mucha efectividad en el uso y mantenimiento de los espacios.

La idea es retomar donde hay rezago de infraestructura y de protección con respecto a la lluvia, al agua, y dejar bien cimentado para que sea una resolución que se mantenga los próximos 20 o 25 años.

En torno a la festividad del Día de Muertos en el Cenart, el dramaturgo destacó la importancia de esa fecha alrededor de la que México ha exportado y vivido no solamente la tradición, sino la diversidad de los lenguajes que de ella nacen en todas las disciplinas artísticas.

Dijo desconocer los motivos por los que la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Filij) dejó de realizarse en el recinto ubicado en el sur de la capital. Habría que ver cuáles fueron las condiciones que sucedieron para que ya no (se realizara) y qué perspectiva hay con respecto al tema.

Además, reafirmó que está próximo el inicio de funciones de la Cineteca de las Artes en las instalaciones que administraba una cadena comercial en el Cenart: Todo está muy avanzado para que pronto se dé el anuncio de la apertura.

En torno a la explosión de la inteligencia artificial, Zúñiga mencionó que es una situación que, queramos o no, mediará y orientará las formas de convivencia de la próxima era. No le podemos dar la vuelta. El Cenart tiene que anticiparse a esas posibilidades.

Relató que el problema “es de infraestructura, de equipamiento, pero si se focalizan los objetivos se pueden ir resolviendo. La multimedia formará parte de nuestra vida, del trabajo de los artistas, de la expresión y del lenguaje de nuestras comunidades y el Cenart se abrirá más a esa zona de investigación y de trabajo concreto.

En el Centro Multimedia, para poder contactar y conversar en el desarrollo de ese arte específico, sí tenemos que pensar en el propio desarrollo de infraestructura y de equipamiento de nuestros medios.

Apuntó que ante la exigencia de la virtualidad, la dramaturgia, el arte escénico y la plástica han encontrado dimensiones muy distintas de desarrollo. La multimedia y todo lo digital se vino a integrar como signo de lenguaje. Eso es maravilloso.

Concluyó que hay zonas, artistas, organizaciones y centros de educación que están abriendo todas las posibilidades de lo digital, la multimedia y la inteligencia artificial. El Cenart tendría que (no sé con qué tanta inmediatez) ser un lugar donde pudieran discutirse estas expresiones, diferencias y concreciones del lenguaje.

Redición de Lecturas Clásicas para Niños "revalora el talento de sus ilustradores

"Me parecía importante rescatar a Roberto Montenegro y a Gabriel Fernández Ledesma; son tan potentes y elegantes, tan fina su línea", explicó Damián Ortega, director de Alias Editorial.

Muere a los 68 años el escritor y periodista Ignacio Trejo Fuentes

Figura clave de la literatura mexicana en los años noventa, fue un importante crítico y cronista de los medios impresos.

INAH cierra importante zona arqueológica en QR

Muyil, conocida también como Chunyaxché, se consolidó como una importante ciudad maya durante el periodo clásico.
Anuncio