°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marruecos intenta confundir con "falsa propaganda": Frente Polisario

Los independentistas saharauis sufrieron un revés cuando el gobierno español apoyó el plan de autonomía marroquí. Foto Europa Press
Los independentistas saharauis sufrieron un revés cuando el gobierno español apoyó el plan de autonomía marroquí. Foto Europa Press
20 de junio de 2023 22:03

El representante del Frente Polisario en la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sidi Omar, aseguró que Marruecos ha intentado confundir a los Estados miembros con su "falsa propaganda" presentada durante las sesiones de la Cuarta Comisión Política Especial de Descolonización.

"En una carta al presidente del Consejo de Seguridad, señaló que el representante del Estado ocupante de Marruecos confunde a los estados miembros de la ONU con su gente en casa, a la que suele engañar con su propaganda mendaz e impresionar con sus 'espectaculares' batallas contra molinos de viento", publicó Omar en su cuenta de Twitter.

El diplomático saharaui envió un documento a la Presidencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en la que se demuestra "la falsedad de las alegaciones del representante de la potencia ocupante de Marruecos" y ha asegurado que la cuestión del Sáhara Occidental solo ser resolverá con la "autodeterminación e independencia", según el texto recogido por la agencia de noticias SPS.

"El Estado ocupante marroquí debe darse cuenta de que el pueblo del Sáhara Occidental nunca renunciará a su derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia", ha añadido en su carta.

La antigua colonia española fue ocupada por Marruecos pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación, pero las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de los colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

El 14 de noviembre de 2020, el Frente Polisario declaró roto el alto el fuego con Marruecos en respuesta a una acción militar marroquí contra activistas saharauis en Guerguerat, en la zona de distensión pactada, lo que supuso para los saharauis una violación de las condiciones del alto el fuego.

Los independentistas saharauis sufrieron un revés cuando el gobierno español apoyó el plan de autonomía marroquí, un cambio de postura en el asunto y que fue calificado de traición por el Frente Polisario y que desató también las críticas de Argelia considerando sus declaraciones "una postura individual y sesgada del gobierno de (Pedro) Sánchez".

Imagen ampliada

Hallan en dos semanas 61 cadáveres de migrantes en costas de Libia

"Estos cuerpos fueron recuperados y trasladados a la morgue para la autopsia y documentación, y posteriormente al cementerio de Abu Kammash, que cuenta con marcas de mármol con el número forense de cada cuerpo, en presencia de las autoridades competentes".

Tras felicitarla, Petro cuestiona Nobel de la Paz a Corina Machado por pedir ayuda a Netanyahu

“¿Si usted ahora solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela? (…) ¿Cómo un genocida podría ayudar a hacer la paz en Venezuela?”, escribió el mandatario en X.

Liberación de rehenes comenzará el lunes en la mañana, dice dirigente de Hamas

"Según el acuerdo firmado, el intercambio de prisioneros comenzará el lunes por la mañana, tal y como se acordó, y no hay novedades al respecto", declaró Osama Hamdan en una entrevista con la agencia AFP.
Anuncio