°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mexicanos pagan 120 mil pesos a 'coyotes' para cruzar a EU

A pesar de que el flujo mexicano con destino a EU disminuyó en el segundo semestre de 2022 con respecto a flujos de otras nacionalidades, el costo del uso del coyote para los mexicanos aumentó. Foto Víctor Camacho / Archivo
A pesar de que el flujo mexicano con destino a EU disminuyó en el segundo semestre de 2022 con respecto a flujos de otras nacionalidades, el costo del uso del coyote para los mexicanos aumentó. Foto Víctor Camacho / Archivo
19 de junio de 2023 15:53

Ciudad de México. A pesar de que el flujo mexicano con destino a Estados Unidos disminuyó en el segundo semestre de 2022 con respecto a flujos de otras nacionalidades, el costo del uso del coyote para los mexicanos aumentó, pues pagan un promedio de 120 mil pesos para cruzar a dicho país.

La Encuesta sobre migración en la frontera norte de México, Resultados 2022 demuestra que 45 por ciento de los mexicanos usan coyote o pollero para cruzar ilegalmente a Estados Unidos, es decir que en promedio 5 de cada 10 recurre a esta opción, pasando por Baja California, Sonora, Tamaulipas o Coahuila.

Sin embargo, esta alternativa no está asociado al éxito del cruce, "pero si por rutas más largas y complejas, aunque con menos peligro", señaló Miguel Aguilar Dorado, coordinador del Centro de Estudios Migratorios de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

Al presentar los resultados de esta encuesta que busca mostrar la magnitud y características de los flujos migratorios de trabajadores mexicanos hacia y desde Estados Unidos, detalló que el costo del pollero o el coyote se eleva para las mujeres, quienes en promedio tienen que pagar entre 137 mil y 139 mil pesos, mientras que los hombres pagan un poco menos, oscilando entre 114 y 115 mil pesos.

Imagen ampliada

Diputados buscan que empresas se responsabilicen de contaminación causada por sus productos

Esta ley busca fortalecer el principio de quien contamina debe asumir los costos de la remediación, lo que generará incentivos para que las personas productoras e importadoras diseñen bienes duraderos, reparables, reciclables y con menor impacto ambiental.

Tres hombres son condenados a 5 años de prisión por tráfico de migrantes

Gerardo Olvera Paredes, Genaro Peña Cuamatzi y Óscar Espinosa Piscil fueron detenidos en noviembre del 2023 en Arriaga, Chiapa, tras una denuncia anónima sobre tres vehículos que transportaban a 16 migrantes centroamericanos.

Sin llegar al Zócalo concluye reducida marcha de la 'Generación Z'; en UNAM los desairan

Los manifestantes que se identificaron como "padres de la Generación Z", aseguran que la falta de asistentes se debe a que la “gente está trabajando”.
Anuncio