°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Glenda Jackson fue actriz sobresaliente y consagrada a los pobres y enfermos

16 de junio de 2023 09:16

La actriz británica Glenda Jackson, ganadora de dos premios Óscar, política laborista en favor de los marginados e inspiración de Julio Cortázar, falleció ayer en Londres, a los 87 años, informó Lionel Larner, su representante.

El agente difundió: Glenda Jackson, actriz y política, dos veces ganadora del Óscar, murió en paz en su casa en Blackheath, en Londres, acompañada de su familia, tras una breve enfermedad.

La intérprete había concluido recientemente la filmación de The Great Escaper, que coprotagonizó con Michael Caine.

Antes de la invasión a Irak, Jackson afirmó que las víctimas serán las de siempre: mujeres, niños y ancianos.

También criticó el legado de la ex primera ministra Margaret Thatcher, en 2013. El diario británico The Independent reportó entonces que la actriz sostenía que el mandato de la llamada Dama de hierro causó a Reino Unido un atroz daño social, económico y espiritual.

El crítico de cine Leonardo García Tsao en su cuenta de Twitter consignó que el trabajo en los años 70 de Jackson bajo las órdenes de directores como Ken Russell y John Schlesinger fue sobresaliente. Trabajó en más de 30 películas.

Fue galardonada con el premio Óscar en la categoría de mejor actriz por sus interpretaciones en Women in Love (Mujeres enamoradas), basada en la novela de D.H. Lawrence, en 1970, y A touch of Class (Un toque de distinción) en 1973.

Comedia romántica

En la última cinta, una comedia romántica dirigida por Melvin Frank, Jackson interpretó a una acosada diseñadora de moda atrapada en una catastrófica relación amorosa con un hombre de negocios estadunidense.

La artista nació el 9 de mayo de 1936 en Birkenhead, un puerto cercano a Liverpool. Siempre conservó el acento de los arrabales. Hija de un albañil y de una mujer de la limpieza, comenzó a trabajar en una farmacia mientras tomaba un curso de actuación para aficionados.

Sin el apoyo de su familia y gracias a su determinación, logró entrar en la Real Academia de Arte Dramático de Londres. En 1964, ingresó a la prestigiada Royal Shakespeare Company, bajo la dirección del reconocido Peter Brook. En paralelo, comenzó una carrera en televisión y en el cine.

Su personificación de la reina Isabel I en la exitosa serie de la cadena BBC Elizabeth R, de 1971, fue galardonada con un premio Emmy. Ese mismo año, volvió a interpretar a la monarca en la película Mary, Queen of Scots (María Estuardo, reina de Escocia).

Entró a la política a los 55 años de edad y abandonó los escenarios. Llegó al Parlamento como diputada del Partido Laborista, en 1992, representando a un distrito de los suburbios de Londres. Su carrera política la consagró a los pobres, los desempleados y los enfermos.

Al recordar su paso de la actuación a la política, refirió: Me dijeron que estaba sustituyendo una forma de teatro por otra. Respondí que si eso era así, los Comunes no estaban ensayados, la iluminación era espantosa y la acústica aún peor.

Voz crítica en torno a la invasión a Irak

Entre 1997 y 1999, ejerció como ministra de Transportes del gobierno laborista de Tony Blair y en 2003 se volvió una de las voces críticas contra la invasión a Irak.

Señaló que la decisión de Blair de sumarse a la guerra encabezada por Estados Unidos y sin autorización de Naciones Unidas la avergonzó muy profundamente.

En otra ocasión, expresó su indignación por el discurso de Thatcher en 1987, en el que afirmaba que la sociedad no existe. Jackson sostuvo: Sentí que estaba dispuesta a hacer todo lo que pudiera para ayudar a crear un gobierno laborista, según The Independent.

El activista y actor Danny Lee Wynter transmitió en redes sociales el pésame de su colega Ruth Wilson por el deceso: Ella me enseñó cómo ser y cómo no ser. A la verdaderamente imponente e intransigente Glenda Jackson, le estaré eternamente agradecida.

Jackson fue homenajeada por el reconocido escritor argentino Julio Cortázar, quien publicó en 1980 el cuento Queremos tanto a Glenda en el libro del mismo nombre. Escribió: Esa resonancia un poco nostálgica y enamorada que su nombre y su imagen despiertan en mi vida desde que una tarde, en el Aldwych Theater de Londres, la vi fustigar con el sedoso látigo de sus cabellos el torso desnudo del marqués de Sade.

Ese año, Cortázar escribió Botella al mar y la actriz Glenda Jackson filmó una película titulada Hopscotch, que se traduce al español como Rayuela, la novela esencial en la obra del literato, la cual este año cumple 60 años de su publicación.

En el cuentario, que salió a la luz en 1982, el argentino escribió: Las botellas han llegado a destino, Glenda, pero el mar en el que derivaron no es el mar de los navíos y de los albatros.

Con información de Afp

 
 

Premia FICG a ‘No nos moverán’ como mejor película

La película habla de la matanza de estudiantes en 1968 en Tlatelolco y de la generación emanada de esa lucha histórica.

Silvio Rodríguez vuelve a la carga, presenta nuevo disco y habla de Cuba

La situación actual en la isla socava cualquier convicción ideal, señala el trovador.

Resonará La Maraka con la música de Motel y Kinky

En el concierto, que se realizará el 15 de junio, también estará como invitada especial la cantante Kaia Lana.
Anuncio