°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Defiende Arabia acuerdos de la Opep

En imagen de archivo, la sede de la OPEP en Viena. Foto Ap
En imagen de archivo, la sede de la OPEP en Viena. Foto Ap
11 de junio de 2023 19:46

Riad. El ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo el domingo que el último acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+) implica una reforma integral, mientras la alianza trabaja contra “la incertidumbre y el sentimiento” del mercado.

“Por eso hicimos este acuerdo”, dijo el ministro en una conferencia de negocios árabe-china en la capital saudí, Riad, cuando se le preguntó qué era necesario para lograr la estabilidad del mercado.

Según dijo, mientras el mercado físico daba algunas señales, el mercado de futuros decía lo contrario, lo que significaba que la alianza de productores Opep+ tenía que “permanecer en estado de alerta”.

Arabia Saudita, el mayor exportador de la Opep, anunció un recorte voluntario de 1 millón de barriles diarios (bpd) para julio en una reunión de la Opep+ celebrada en Viena el pasado fin de semana.

El grupo de productores también rebajó su objetivo colectivo de producción para 2024 y los nueve países participantes ampliaron los recortes voluntarios anunciados en abril hasta finales de 2024.

Emiratos Árabes Unidos logró una cuota de producción más alta, algo que llevaban buscando desde hace tiempo, una cuestión que había provocado tensiones entre el grupo y Abu Dabi, que ha estado aumentando su capacidad de producción.

El ministro afirmó que el nuevo acuerdo de la Opep+ recompensará a quienes inviertan en aumentar su capacidad de producción.

“En última instancia, lo que este acuerdo conseguirá para todos nosotros es que quienes inviertan, no este año, sino los años venideros, el 24 y el 25 y en adelante, verán reconocida su inversión porque recibirán mayores asignaciones de producción”, señaló.

Imagen ampliada

Grupo México lanza oferta para comprar Banamex; el banco aún no la recibe

La firma de Germán Larrea plantea respetar la plantilla laboral. El acuerdo con Chico Pardo, la mejor vía hasta ahora, responde Citi.

Empresarios denuncian aumento de contrabando de mercancías en Argentina

El contrabando de mercancías por los puertos de Argentina con escasos controles aduanales aumentó 40 por ciento durante el gobierno de Javier Milei.

Gobierno federal publica reglamentos para el sector energético

Las disposiciones aterrizan las leyes secundarias en materia energética tras los cambios constitucionales.
Anuncio