°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Regulaciones sobre plásticos en México no está armonizada: experta

Reciclaje de plástico en la CDMX. Foto Roberto García Ortiz/ archivo
Reciclaje de plástico en la CDMX. Foto Roberto García Ortiz/ archivo
08 de junio de 2023 15:21

Ciudad de México. La leyes y regulaciones de uso de plásticos, tanto federales como locales, son contradictorias entre ellas, mientras que su puesta en práctica y verificación también observan dificultades, consideró Mayra Hernández, directora de asuntos gubernamentales y regulatorios de Ecoce.

Al participar en el Plastics Recycling Latam 2023, la experta comentó que existe una sobre regulación en el país sobre el uso de productos y materiales plásticos. “Evidentemente no hay una armonización entre la Federación y los estados para poder generar un sistema regulatorio totalmente homogéneo”, subrayó.

Explicó que las normas que existen a nivel federal, estatal y municipal no sólo restringen ciertos productos, sino que hay prohibiciones específicas, incluso para la producción.

Hernández indicó que en el país también hay falta de definiciones claras o armonizadas,  porque hay muchas perspectivas y ópticas diferentes con respecto a que es un plástico de un solo uso, por ejemplo. 

Comentó que parte de la problemática es que los legisladores no cuentan con la suficiente información técnica para entender la situación.

“Se genera una verborrea legislativa. Es la realidad, tenemos 32 congresos, tenemos un congreso federal, que además de la misma complejidad y pluralidad que tiene el propio organismo legislativo hace que los cuerpos no sean necesariamente los más adecuados o que sean fáciles de entender o de interpretar”, indicó.

Comentó que hacia delante, se prevé que surjan más normas, las cuales no sólo provendrán del Poder Legislativo, sino de la secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Economía (SE), por lo que tampoco pueden estar armonizadas.

Datos de Ecoce muestra que en las últimas dos décadas la industria del reciclaje creció 200 por ciento, pero esta organización —que fue creada por la industria de alimentos y bebidas— recuperó una tercera parte de los empaques no metalizados el año pasado y el 21 por ciento de los empaques metalizados que las empresas asociadas pusieron en el mercado en el lapso mencionado.

Sin embargo, en México ya se recuperan 6 de cada 10 envases que las industrias de alimentos y bebidas utilizan para vender sus productos, por lo que México es líder en la recuperación en América y está al mismo nivel promedio que Europa.

En 20 años, Ecoce ha recuperado 79 mil toneladas de envases y empaques, dato que representa un ahorro de 62 millones de kilogramos de materia prima, un ahorro de agua equivalente a 12 albercas olímpicas y dejar de emitir 136 mil tiendas de carbono, un gas de efecto invernadero, lo cual equivale a 15 veces el bosque de Chapultepec.

Más tarde, Roberto Núñez, de Baerloche, empresa dedicadas a desarrollar nuevos materiales con contenido reciclado postconsumo, comentó que existe poca disponibilidad de materiales reciclados y poca disponibilidad de buena calidad.

Ante ello, consideró que no todo se le debe dejar a las sustancias que se utilizan para reciclar, pues el plástico que regresa a las recicladoras no llega limpio, como es el caso del material virgen.

Imagen ampliada

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados

En el caso de camiones no se aplicarán a los procedentes de México y Canadá que cumplan los criterios establecidos en el T-MEC; sí aplicará arancel de 10% a los autobuses, independientemente de si están incluidos en el acuerdo

Peso mexicano termina con ganancias la semana, disminuye tensión entre EU y China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.38 pesos por dólar, una recuperación de 4 centavos (0.22 por ciento) a favor de la moneda mexicana, que acumuló una ganancia semanal de 15 centavos (0.82 por ciento).

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.
Anuncio