°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentan solicitudes de apoyo por desempleo en EU

Las solicitudes de apoyo por desempleo que otorga el gobierno de Estado Unidos, aumentaron esta semana. Foto Ap
Las solicitudes de apoyo por desempleo que otorga el gobierno de Estado Unidos, aumentaron esta semana. Foto Ap
08 de junio de 2023 19:20

Washington. El número de estadunidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo aumentó la semana pasada a un máximo de más de un año y medio, pero la mayoría de los analistas no estaban convencidos de que los despidos se estuvieran acelerando, y señalaban que el dato puede ser muy volátil.

El incremento, informado por el Departamento de Trabajo el jueves, estuvo conducido por fuertes aumentos en Ohio y California. El dato también incluyó el festivo de la semana pasada del Día de los Caídos. Las solicitudes tienden a ser volátiles en períodos que incluyen feriados públicos.

“El salto en las solicitudes podría ser una señal de un repunte en los despidos pero, dada la volatilidad de los pedidos semana a semana, es muy pronto como para llegar a esa conclusión”, dijo Conrad DeQuadros, asesor económico senior de Brean Capital en Nueva York.

Las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo aumentaron en 28 mil a 261 mil en la semana finalizada el 3 de junio, el máximo nivel desde octubre de 2021. Economistas consultados por Reuters habían previsto 235 mil solicitudes para la última semana.

El mercado laboral se está desacelerando sólo gradualmente. El gobierno informó la semana pasada que la economía había creado 339 mil puestos de trabajo en mayo.

Aunque la tasa de desempleo aumentó hasta su nivel más alto en siete meses de 3.7 por ciento frente a 3.4 por ciento de abril, sigue siendo baja en términos históricos.

El crecimiento del empleo está siendo impulsado por el sector servicios, incluido el de ocio y hostelería, que sigue recuperándose después de que las empresas tuvieran dificultades para encontrar trabajadores en los dos últimos años. Industrias como la sanidad y la educación también experimentaron jubilaciones aceleradas durante la pandemia de COVID-19.

Para algunos economistas, sin embargo, el alza de las solicitudes fue otra señal de la formación de más grietas en el mercado laboral a medida que la economía sienta todo el impacto de los 500 puntos básicos en alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal desde marzo de 2022.

Imagen ampliada

Septiembre, mes récord para el mercado accionario mexicano

El IPC de la BMV acumuló una ganancia nominal de 27.06 por ciento al cierre del tercer trimestre de 2025, ganancias no vistas desde el 2009, cuando sumó un alza de 30.62 por ciento durante los primeros nueve meses de ese año.

Sabadell rechaza nuevamente oferta de BBVA; es “infravalorada”, dice

La nueva oferta realizada por BBVA, uno de los intermediarios financieros más grandes en España y el de mayor presencia en México, “continúa infravalorando a Banco Sabadell como entidad independiente y sus perspectivas de futuro”.

Reforma al sector hídrico beneficia a la economía; abasto será más justo: Banamex

Con la reforma se reduciría el desperdicio de agua y mejoraría la distribución de este recurso tanto para personas como para empresas, estimó la institución bancaria.
Anuncio