°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Somos víctimas de burla y engaño por parte del gobierno: viudas de 'El Charco'

Imagen
Las viudas y sobrevivientes de la masacre de El Charco, municipio de Ayutla de los Libres, demandaron justicia al cumplirse 25 años del suceso, el 7 de junio de 2023. Foto Sergio Ocampo
07 de junio de 2023 15:22

Ayutla de los Libres,Gro. Entre reclamos de justicia y reparación del daño, las viudas de la masacre de El Charco, ocurrida hace 25 años, en la localidad citada, se dijeron víctimas de impunidad, burla y engaño por parte de los tres niveles de gobierno.

Eustolia Castro Ramírez, presidenta del Comité de las viudas de El Charco, denunció en entrevista que el entonces gobernador Angel Aguirre Rivero, 15 días después de la masacre ocurrida el 7 de junio de 1998, llegó a la cabecera municipal de Ayutla de los Libres, y entregó al edil del PRD, Odilon Romero Gutiérrez, un cheque por 55 millones de pesos, como pago para la reparación del daño para las viudas y los heridos.

Sin embargo, días después "el edil nos dijo que el cheque no tenía fondos".

Esta mañana las viudas y diversas organizaciones sociales encabezadas por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, marcharon en la localidad de Ayutla de los Libres, y durante el mitin Abel Barrera Hernández, recordó que "15 días después de la masacre en un evento de desagravio Aguirre Rivero invitó a las viudas, y frente a ellas entregó un cheque al alcalde Odilon Romero, y en el mismo acto, entregó a las viudas una bandeja de plástico con una despensa".

Propuso que ante la impunidad del caso, "La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, emita su informe de fondo sobre el caso".

El también abogado del Centro Tlachinollan, Isidoro Vicario, aseguró que a 25 años de la masacre de El Charco, "no existe ninguna averiguación previa en contra de los responsables del hecho, pero en cambio si existen cinco averiguaciones abiertas en contra de los sobrevivientes".

Durante la entrevista, Eustolia Castro, indígena Mixteca, esposa de José Rivera Morales, que tenía 22 años al momento de ser asesinado, lamentó que "no ha habido justicia por la masacre de El Charco, como se tendría que hacer; no ha habido atención por parte de los tres niveles de gobierno, por lo que estamos exigiendo justicia, que se castigue a los que fueron responsables".

Detalló que en una ocasión cuando llegó el entonces gobernador Angel Aguirre, luego de la masacre de El Charco, " vino a dejar supuestamente un apoyo para la indemnización, pero al menos de nosotras nunca nos llegó un peso, por ese tiempo se le quedó al cabildo cuando estaba como presidente municipal Odilón Romero Gutiérrez (PRD)".

Otra vez, narró Castro Ramírez" fui a la Secretaría de Gobernación, junto con la organización Década, contra la impunidad y nos decían: “qué más quieren si ya se les ha dado muchos recursos; qué quieren?”. Lo único que yo les contesté fue: “señor con mucho respeto, yo quizá soy tan ignorante, pero yo quiero que usted me enseñe dónde firmé ; dónde recibí algún recurso. ¿ y a usted le consta que ahí estoy firmando para recibir, o qué es lo que tiene usted?".

Hasta ahí "ya no me contestó nada el señor Salvador Cienfuegos (ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional durante la administración de Enrique Peña Nieto)".

Y me volvió a decir :"qué más quieren, ya tienen todo"; le dije discúlpame, todos merecemos respeto, pero yo quiero que usted me muestre en dónde estoy recibiendo algo, un documento que a usted le conste de que yo esté recibiendo algo. Eso no ha sucedido, y mucho menos voy a recibir yo sola, porque están mis compañeras, y yo por ser la presidenta del comité jamás voy a abusar de ellos, y ahí vamos a estar".

Ahora nosotros confiamos en el presidente Andrés López Obrador, "ya que él era más cercano a nuestras comunidades; era más comprensible, y que nos entendía más como indígenas, y como lo que somos, pobres porque no contamos con algo en que podamos beneficiarnos en las comunidades, pero todavía no hemos tenido ninguna solución, y lo que nosotros sentimos es un desamparo, no tenemos un acercamiento con nadie; solo Tlachinollan nos está apoyando continuamente".

Nosotros queremos que se castigue "a los responsables que fueron los que masacraron a nuestros esposos; ahorita estamos siete viudas y dos mamás, aunque una ya murió. Ahorita, lo que hemos tenido es el apoyo de Tlachinollan, con un proyecto de “gallinas ponedoras" y son los únicos que nos han estado apoyando".

En estos momentos el Centro Tlachinollan "está representando a 32 personas, entre sobrevivientes y viudas" concluyó.

De 2018 a la fecha, hay 20 mil desaparecidos en Baja California

De acuerdo al encargado de la Unidad Especializada de Investigación en Desaparición Forzada de Personas de la Fiscalía General del Estado, el 75% fueron localizados.

35 de 67 alcaldes que buscaban relección en Edomex lo lograron

Aunque varios apostaron a la estructura que construyeron a lo largo de gestión al frente de los ayuntamientos, 32 fracasaron pues fueron reprobados por los electores.

Morena y aliados logran 14 diputaciones en Morelos

Se queda a uno de obtener la mayoría calificada en el Congreso estatal.
Anuncio