°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncian cese injustificado de 215 mineros por Grupo Peñoles

Instalaciones de la minera Penmont, filial de la compañía Fresnillo PLC, en el municipio de Caborca, Sonora. Foto tomada de la página de la empresa
Instalaciones de la minera Penmont, filial de la compañía Fresnillo PLC, en el municipio de Caborca, Sonora. Foto tomada de la página de la empresa
04 de junio de 2023 08:12

Ciudad de México. La empresa Penmont, propiedad de Grupo Peñoles, despidió injustificadamente a 215 trabajadores de la mina La Herradura, en Caborca, Sonora, y junto con sus compañeros reclaman desde hace más de un mes el pago de 10 por ciento de utilidades que por ley les corresponden.

Jesús León García, secretario general de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) en Caborca, aseguró que desde que inició el conflicto el pasado 27 de abril han cesado a ese número de empleados por ser simpatizantes del movimiento o haber manifestado su intención de afiliarse al sindicato minero, que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia.

En contraste, Penmont condiciona el regreso a quienes se reafilien y sigan con el sindicato patronal Frente de Carlos Pavón, “conocido entre los mineros como La Marrana, porque se prestó a la traición en el gobierno de Felipe Calderón para acabar con el sindicato minero”, señaló Óscar Alzaga, asesor jurídico de la organización gremial.

Esto atenta contra la libertad sindical que marca la ley laboral y el T-MEC, enfatizó León García.

Añadió que han notificado de su despido a un número reducido de trabajadores, pero a la mayoría de manera verbal, diciéndoles que ya no los ocupan en la mina.

Alzaga mencionó que se argumentó que los despidos fueron porque no asistieron a trabajar, cuando en realidad la empresa realizó un paro de labores, que no fue avalado por la autoridad del ramo. Por ello, dijo, ya tramitaron demandas.

Juan Linares, integrante de la CIT, añadió que incluso Penmont suspendió el transporte que lleva al personal a las instalaciones de La Herradura, cuyo tiempo de viaje es de alrededor de una hora y media.

Los dirigentes sindicales locales mencionaron que la minera Penmont reanudó sus trabajos de producción en la tercera semana de mayo, pero lo hizo con cerca de 200 trabajadores afiliados al Frente, creado por la patronal.

El asesor jurídico del sindicato minero también dio a conocer que un tribunal federal de asuntos colectivos admitió la demanda de titularidad del contrato colectivo de trabajo de La Herradura y sólo está pendiente que defina la fecha del recuento, en la que alrededor de mil 800 trabajadores elegirán mediante voto libre, directo y secreto qué sindicato quieren quelos represente.

Trabajadores entrevistados urgieron a la autoridad judicial a fijar cuanto antes la fecha del recuento, ya que Penmont y el Frente se van a dedicar a retrasar la consulta, como lo hicieron en la empresa Tizapa, ubicada en Zacazonapan, estado de México.

 
Imagen ampliada

Líder del PAN no descarta a Salinas Pliego como su candidato presidencial

“Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos”, señaló en entrevista el dirigente blanquiazul, Jorge Romero Herrera.

Diputados alistan ley para la prohibición total de vapeadores en México

El proyecto de dictamen a la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados, que ya fue circulado a los integrantes de la comisión, alerta que a pesar de las leyes ya existentes para regular su comercialización, su “venta ilegal y el contrabando continúan en expansión”.

Tabacaleras interfieren conferencia mundial e impiden acuerdos contra cigarro electrónico y vapeo

Se responsabilizará a los fabricantes de la contaminación que implica arrojar al medio ambiente miles de millones de colillas de cigarrillos o deshechos de vapeadores y de tabaco calentado.
Anuncio