°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se transportaron 39 millones de pasajeros en vuelos de enero a abril: Sectur

Un avión de Viva Aerobus en el AICM. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
Un avión de Viva Aerobus en el AICM. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
04 de junio de 2023 15:37

Durante el primer cuatrimestre del año, se han transportado más de 39 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, reveló la Secretaría de Turismo (Sectur). 

Indicó que entre enero y abril, al país han ingresado 20 millones 7 mil pasajeros transportados en vuelos nacionales, esto es 20.5 por ciento más que en el mismo periodo de 2022, equivalente a 3 millones 407 mil pasajeros más y supera también con 22.2 por ciento los 16 millones 369 mil pasajeros transportados en el mismo lapso de 2019. 

A su vez, 19 millones 143 mil pasajeros fueron transportados en vuelos internacionales, 19.1 por ciento más con respecto al primer cuatrimestre de 2022, equivalente a 3 millones 71 mil pasajeros más y supera también en 10.5 por ciento los 17 millones 329 mil pasajeros transportados durante ese periodo de 2019.

La Sectur indicó que, durante el primer cuatrimestre de 2023, en vuelos nacionales, las aerolíneas que presentaron mayor actividad fueron Volaris y Viva Aerobus, que transportaron en conjunto 14 millones 261 mil pasajeros; cifra que supera en 17 por ciento lo registrado en el primer cuatrimestre de 2022 y el 74.3 por ciento los pasajeros del mismo lapso de 2019.

Las cinco principales aerolíneas con mayor llegada de pasajeros en vuelos nacionales en enero-abril de 2023 fueron Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico, Aeroméxico Connect y TAR Aerolíneas, que sumaron una cuota de mercado del 99.3 por ciento.

Señaló que, en el primer cuatrimestre de 2023, las principales aerolíneas mexicanas que transportan más pasajeros en vuelos internacionales fueron Aeroméxico y Volaris, que reportaron 3 millones 770 mil pasajeros, lo que significa un incremento del 27 por ciento comparado con lo registrado en el mismo periodo de 2022 y supera también con un 18.9 por ciento los pasajeros transportados en 2019, cuando transportaron 3 millones 170 mil pasajeros.

Abundó que las aerolíneas estadounidenses que en el primer cuatrimestre de 2023 tuvieron el mayor flujo de pasajeros fueron American Airlines y United Airlines, que transportaron 4 millones 533 mil pasajeros, un 14.3 por ciento más de pasajeros transportados en mismo periodo de 2022 y 40 por ciento más respecto de los pasajeros de 2019.

Afirmó que en cuanto a los pasajeros transportados en vuelos internacionales entre enero y abril de 2023, según los principales mercados, América del Norte concentra una cuota del 85.3 por ciento del total, de los cuales, del mercado estadounidense se transportaban 9 millones 545 mil pasajeros; en tanto, 4 millones 703 mil pasajeros corresponden a vuelos internacionales en aerolíneas mexicanas, y 2 millones 74 mil pasajeros en vuelos de Canadá.

La Sectur agregó que durante el primer cuatrimestre de 2023, el mercado europeo tuvo un incremento del 5.3 por ciento con un millón 312 mil pasajeros transportados; de Centro y Sudamérica el incremento fue del 14.8 por ciento al reportar un millón 410 mil pasajeros, y Asia creció 75.8 por ciento, con 99 mil 176 pasajeros, comparados con las llegadas entre enero y abril de 2022.

 
 
Imagen ampliada

Renegociación del T-MEC será positiva, pero México mantendrá aranceles preferenciales

Larry Rubin precisó que el comercio entre México y Estados Unidos viene entrelazado con los temas de seguridad, por lo que “vemos con mucho agrado los resultados en seguridad, que ha venido llevando a cabo el secretario García Harfuch.

México y el mundo se “acostumbran” a la incertidumbre económica impulsada por políticas de Trump: Banamex

En el panorama nacional, detalló, México pasa por un entorno de bajo crecimiento económico con una desaceleración en la demanda interna y en el empleo formal, así como una “fuerte caída” en los niveles de inversión.

Juez de NY ordena a Tv Azteca retirar demandas en México; deuda ya supera 500 mdd

En el proceso frente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York se apela que los acreedores de Tv Azteca han resentido un “daño irreparable” al tener que litigar sus deudas en los tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción que de inicio contiene el contrato.
Anuncio