°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investiga Cofece acuerdos ilegales en industria cinematográfica

La Cofece investiga acuerdos ilegales en exhibición o distribución de películas en salas de cine. Foto Cuartoscuro / Archivo
La Cofece investiga acuerdos ilegales en exhibición o distribución de películas en salas de cine. Foto Cuartoscuro / Archivo
01 de junio de 2023 10:59

Ciudad de México. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación para determinar si se realizaron acuerdos ilegales entre distribuidores y/o exhibidores de películas en salas de cine en México.

En un comunicado, el organismo antimonopolios destacó que la vigilancia de este mercado cobra importancia debido a que la exhibición de películas es una de las principales fuentes de esparcimiento de las familias.

Destacó que sólo en 2022, según datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, se vendió un número de boletos mayor a la población total de mexicanos residentes en territorio nacional, alcanzando cerca de 182 millones de entradas al cine.

Además, los ingresos totales en taquilla para el mismo periodo ascendieron a 12 mil 25 millones de pesos, por lo que, en caso de existir un acuerdo ilegal -ya sea en la distribución o en la exhibición de películas, o en los otros servicios que se ofrecen en las salas de cine-, impactaría de manera directa en las familias mexicanas.

“Es importante recordar que, si bien se tienen indicios de que existieron acuerdos (conocidos como prácticas monopólicas absolutas, la investigación (identificada con el número de expediente IO-007-2022) no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno”, apuntó.

Indicó que será hasta la conclusión de los trabajos de investigación que, en su caso, se identifiquen en definitiva violaciones a la normativa en materia de competencia económica.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio