°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por falta de apoyos mezcaleros no podrán cubrir demanda nacional

Imagen
Un plantío de agaves mezcaleros en la comunidad de Palpan, municipio de Miacatlán, en Morelos. Foto Cuartoscuro / Archivo
31 de mayo de 2023 09:52

Ante la falta de apoyos para la siembra de agave, productores de mezcal señalaron que llegará un momento en que no podrán cubrir la demanda nacional de este destilado. De acuerdo con datos oficiales, la producción nacional alcanzó los 8 millones de litros anuales.

Alfredo Conde de la Cruz, representante del Sistema Producto Agave Mezcal y Sotol, señaló que la demanda actual de la bebida está al mismo nivel que la oferta existente y si sigue creciendo el consumo “no vamos a tener materia prima disponible”.

En la evento virtual “Nuestra Riqueza: El Maguey Mezcal”, reiteró que actualmente no cuentan con apoyos en el sistema producto, y debido a la problemática “que se nos viene”, pidió a los gobiernos estatales y municipales incrementar o aplicar proyectos de plantaciones comerciales.

Conde de la Cruz expuso que en otras entidades, distintas a Oaxaca, se hace un estudio de aprovechamiento, el cual se presenta ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Esta instancia –dijo- lo revisa y, de ser viable, lo autoriza y determina la cantidad de piñas de agave y toneladas que se pueden sacar por cada uno de los predios que cultivan el maguey.

De esta manera, indicó que este estudio previo de aprovechamiento podría replicarse en otras entidades del país y definir qué cantidad de piñas cortar, sin retirar todas, “eso es sustentable”.

El representante del Sistema Producto Agave Mezcal planteó incluso que el programa Sembrando Vida se extienda a este sector, porque –dijo- apoya una hectárea y “para nosotros es muy poco terreno”.

En su oportunidad, Santiago Arguello Campos, coordinador general de Agricultura señaló que de la producción total nacional, 89 por ciento corresponde a la categoría de mezcal artesanal, 10.5 por ciento es industrial y el 0.5 por ciento mezcal ancestral.

Agregó que los principales estados productores son Oaxaca, Durango, Zacatecas, Puebla, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Tamaulipas y Guanajuato. Además, en los últimos años se han agregado Morelos, Estado de México, Sinaloa y Aguascalientes, siendo Oaxaca la entidad federativa con mayor participación en la producción con 6.9 millones de litros.

Citó por ejemplo que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, durante 2022 se exportaron alrededor de 6.4 millones de litros de mezcal, estableciendo de esta forma que el principal destino de la bebida es el mercado internacional.

El funcionario de la Sader además mencionó que el consejo regulador del mezcal ha señalado que la industria, genera 128 mil empleos, de los cuales 23 mil son empleados directos y 105 mil indirectos.

Critica Iglesia violencia durante campañas electorales

Llamó a que tras los comicios prevalezca la unidad y reconciliación de los mexicanos, pero sobre todo se respeten los resultados de la elección.

Piden al INE más difusión del Protocolo Trans

Se aplica desde las elecciones de 2018. Ha contribuido a reducir la discriminación contra electores trans, pero le falta divulgación, señalan activistas.

Llama CEM a acudir a urnas a votar

Su presidente, Rogelio Cabrera López, posteó en X una foto frente a su casilla, mostrando el dedo entintado.
Anuncio