°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresa china invertirá mil 700 mdd para procesar litio en Argentina

Estanques de salmuera y áreas de procesamiento del yacimiento de litio de la firma chilena Sociedad Química Minera, en el desierto de Atacama, en septiembre pasado. Foto Afp
Estanques de salmuera y áreas de procesamiento del yacimiento de litio de la firma chilena Sociedad Química Minera, en el desierto de Atacama, en septiembre pasado. Foto Afp
31 de mayo de 2023 18:18

Buenos Aires. La empresa minera china Tibet Summit Resources construirá una planta de procesamiento de litio de los proyectos Salar Arizaro y Salar de Diablillos, en la provincia de Salta, informó el miércoles el Ministerio argentino de Economía.

Los dos proyectos conllevarían una inversión en conjunto de mil 700 millones de dólares y una producción de entre 50 mil y 100 mil toneladas de litio, agregó en un comunicado la cartera económica del cuarto productor mundial de litio.

Reuters no pudo contactar inmediatamente a la compañía para obtener comentarios.

“Queremos una minería que genere aprovechamiento del recurso con generación de valor agregado y empleo. Que posibilite la generación y aprovechamiento del capital humano y de los capitales tecnológicos y empresarios de la Argentina”, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, actualmente en China, donde se reunió con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources.

Argentina exportó 40 mil toneladas de carbonato de litio en 2022, pero prevé triplicar esa cifra en los próximos años de la mano de la ampliación de las dos minas que producen actualmente en el país: Fénix, que la firma estadunidense Livent opera en la provincia de Catamarca, y Olaroz, cuyo principal accionista es Allkem, en Jujuy.

Ambas compañías prevén duplicar su producción a unas 42 mil 500 toneladas cada una en los próximos años, según datos de la Secretaría de Minería y fuentes de la industria.

Además, en junio entrará en producción la mina Exar, de la empresa canadiense Lithium Americas, la china Ganfeng Lithium y la estatal JEMSE que opera el Salar Caucharí-Olaroz, que estima producir su capacidad máxima de 40 mil toneladas de carbonato de litio en 2024.

Imagen ampliada

China renuncia al trato de país en desarrollo para fortalecer la OMC ante aranceles de Trump

Estados Unidos ha argumentado durante mucho tiempo que China debería renunciar al estatus de país en desarrollo porque es la segunda economía más grande del mundo.

BYD construirá plantas de baterías en Europa para apoyar alza de producción

La vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, dijo este mes que su objetivo es fabricar a nivel local todos los vehículos eléctricos que comercializará en Europa en un plazo de tres años.

La cautela se impuso en los mercados, peso y acciones en México caen

El dólar se fortaleció ante la gran demanda que hubo este miércoles de la divisa estadounidense a nivel mundial; mientras que el petróleo subió alrededor de 2 por ciento.
Anuncio