°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invalida SCJN ley de videovigilancia de Morelos

Cámara de videovigilancia. Foto Cuartoscuro / Archivo
Cámara de videovigilancia. Foto Cuartoscuro / Archivo
30 de mayo de 2023 12:26

Por violaciones en el proceso legislativo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la Ley de Videovigilancia del Estado de Morelos, decisión que fue aprobada por el pleno de ministros, con mayoría de nueve contra dos.

La ministra ponente en este caso, Loretta Ortiz Ahlf, expuso que el congreso de esa entidad no cumplió con varios de los requisitos del proceso legislativo, como respetar las normas para su votación en comisiones, repartir el proyecto 24 horas antes de su discusión en el pleno, e incluso se encontró que la ley publicada es diferente a la que finalmente se aprobó.

“Se llega a la conclusión de que el dictamen que se le leyó y se votó en sesión del 15 de julio de 2020 tiene fecha anterior al día que se reunieron las comisiones legislativas y difiere en aspectos relevantes al que aparentemente éstas aprobaron. Lo cual constituye la irregularidad que más se destaca en el proyecto, porque se advierte que el contenido del decreto impugnado no es efectivamente el leído y votado en el pleno”, señaló Ortiz Ahlf.

La ministra propuso que se diera al congreso de Morelos 12 meses de plazo para enmendar esta falla, pero el pleno señaló que, siendo tan graves las violaciones al proceso legislativo, era necesario invalidar toda la ley desde el momento en que el fallo de la SCJN le sea formalmente notificado al gobierno de esa entidad.

Imagen ampliada

Avalan diputados en lo particular el Código Fiscal Federal; se turna al Senado

El dictamen se aprobó con 335 votos de Morena y sus aliados y 122 en contra de la oposición y se enviará al Senado para su ratificación. Incluye modificaciones encaminadas a “combatir prácticas ilícitas, sancionar a las factureras y el uso indebido de sellos digitales”

Amplían plazo para revisar solicitudes de retiro voluntario del INE

Frente a una inminente reforma electoral que busca disminuir el gastode los organismos de este ámbito, casi un millar de trabajadores del INE buscan aprovechar la opción de recibir una liquidación y un bono especial.

“Abandono”, clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz

El nivel de las aguas “subió rapídísmo, no dio tiempo de nada. Tampoco nos avisó alguna autoridad. Aquí son unas 80 casas, y todas se dañaron y están llenas de lodo”, explica Víctor Ortega Hernández, comandante del pueblo, mientras acompaña a 'La Jornada' a hacer un recorrido por el mismo.
Anuncio