°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNB toma muestras de ADN a familiares de desaparecidos en Michoacán

Imagen
La Comisión Nacional de Búsqueda convocó a familiares de desparecidos a aportar muestras de ADN. Foto @Busqueda_MX
29 de mayo de 2023 20:43

Morelia, Mich. La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) encabezó este lunes la toma de muestras genéticas de familiares de personas desaparecidas en la cabecera municipal de Coahuayana, con el fin de contar con más elementos que ayuden a identificar los restos encontrados en esta zona limítrofe con Colima y que incluye también a los municipios vecinos de Aquila, Coalcomán y Tepalcatepec.

La CNB de personas desaparecidas en México informó que las muestras de ADN son gratuitas y hay la garantía de confiabilidad y los principales perfiles que buscan son seres cercanos como los padres, hermanos e hijos de la persona desaparecida.

En toda esa zona de la región Sierra-Costa se sabe al menos de 10 personas desaparecidas de 2006 a la fecha, sin contar al líder comunero de Aquila, Antonio Díaz Valencia y del abogado y defensor de derechos humanos, Ricardo Lagunes, que desaparecieron el pasado 15 de enero en el municipio de Tecomán, Colima, horas después de haber concluido una asamblea comunal en la cabecera municipal de Aquila.

En 2022 en Michoacán fueron localizadas 31 fosas clandestinas donde había restos de 104 personas. Mientras que, en el Cerro de Ortega, municipio de Tecomán, Colima -a la altura donde desaparecieron los dos activistas de Aquila-, han localizados 25 fosas, con 45 restos de personas.

Cabe señalar que los días 26, y 27 de mayo, de este año, se tomaron muestras genéticas en el municipio de Tecomán del vecino estado de Colima, y el día 28, en la cabecera municipal de esta entidad también se llevó a cabo la misma actividad.

El 21 de julio de 2019 fue asesinada la activista Zenaida Pulido Lombera, quien coordinó la quinta caravana de búsqueda de personas desaparecidas en el municipio nahua de Aquila, y que había denunciado no solo la desaparición de su hermano sino de otras personas de esa esa zona de Pichilinguillo de este municipio nahua, donde ella tenía su domicilio.

Cabe señalar que en Coahuayana opera Héctor Zepeda, mejor conocido como comandante Teto, quien encabezó un grupo de autodefensa desde 2013, pero decidió permanecer en el cargo, no obstante que los grupos de civiles armados fueron prohibidos. Lo mismo ocurre en Ostula, municipio de Aquila donde opera Germán Ramírez, El Toro, mientras que en la población de Aquila continúa el grupo armado que lidera El Chopo, sin contar los grupos armados que se autodefinen como autodefensas de Chinicuila, Coalcomán, Aquila y Tepalcatapec.

Hay una lucha entre estos grupos armados en todos estos municipios, que también de pronto se unen para combatir al cartel jalisciense, pero entre todos han provocado muerte y desapariciones, a decir de los comuneros de Aquila.

 

Cuatro detenidos en Tabasco por presunta compra de votos a favor de MC

La aspirante Karla Rabelo acusó que sus seguidores están siendo detenidos por órdenes de las autoridades municipales para favorecer a la candidata de Morena.

Sin incidencias transcurren las votaciones en Sinaloa

El gobernador morenista, Rubén Rocha Moya tras emitir su voto, hizo un llamado a los sinaloenses a ejercer con tranquilidad su derecho cívico.

Por falta de apoyo para combatir incendios cierran casillas en Veracruz

Habitantes de los municipios de Tlilapan y Rafael Delgado, bloquearon casillas electorales y la carretera federal Orizaba-Zongolica.
Anuncio