°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncian presunto enriquecimiento ílicito del líder del SME

Martín Esparza, líder del SME en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Martín Esparza, líder del SME en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
25 de mayo de 2023 18:35

Ciudad de México. En los últimos 14 años y tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), el actual dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, creó una red de corrupción que le ha permitido enriquecerse de manera ilícita, mediante el establecimiento al menos 40 empresas que han generado recursos millonarios, y cuyos principales accionistas son su familia y círculo cercano, aseveró el Frente Amplio de Unidad (FAU) “Jorge Tapia Sandoval”.

Acompañados de Rosendo Flores Flores, ex secretario General del SME y director Colegiado del FAU, denunciaron lo anterior y sostuvieron que cuentan con pruebas documentales, entre ellas actas constitutivas, registros públicos y comercio, Clave Única de Registro de Población (Curp) y del Seguro Social, que ya presentaron ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y que supuestamente comprueban cómo Esparza Flores “tejió una red que ha beneficiado al menos cuatro familiares y 25 miembros del actual Comité Central del SME”.

En conferencia señalaron que en marzo de 2020 presentaron la primera denuncia por enriquecimiento ilícito ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), donde se han entregado dichos documentos y que se siguen aportando más pruebas. Incluso Flores Flores, dijo que la semana pasada se reunió con el Titular de la UIF, Pablo Gómez, para hablar sobre el tema.

“Estamos en condiciones de poder demostrar documentalmente la corrupción que estamos señalando; no hay forma de que lo eviten, no hay forma de que digan esto no es cierto”, reiteró Rosendo Flores.

Imagen ampliada

Mañana, conferencia matutina iniciará a las 8:30 am

La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre el cambio de horario de la conferencia de prensa en redes sociales.

Preocupante, el recorte presupuestal de 21% a Senasica: GCMA

Pasó de 6 mil 864 millones de pesos en 2018 a 5 mil 433 millones de pesos en 2025, indicó Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor.

Alcanzan Sader y SIINTS acuerdos tras manifestaciones y bloqueos viales

Se lograron diversos acuerdos relacionados con al cumplimiento de sus condiciones generales de trabajo y el pago de diversas prestaciones.
Anuncio