°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Negociadores de EU terminan sin acuerdo reunión sobre techo de deuda

Imagen del Capitolio en Washington. Foto Afp
Imagen del Capitolio en Washington. Foto Afp
23 de mayo de 2023 19:08

Washington. Representantes del presidente Joe Biden y de los republicanos del Congreso pusieron fin el martes a otra ronda de conversaciones sobre la deuda sin señales de avance, a días de la fecha límite para elevar el techo de endeudamiento del gobierno, que se sitúa en 31.4 billones de dólares.

El tope actual supera en más de 20 veces el valor de la economía mexicana, que al cierre de 2022 alcanzó un monto de 1 billón 415 mil dólares; también rebasa el valor del producto interno bruto estadunidense que el año pasado sumó 25.46 billones de dólares.

Los negociadores se reunieron durante unas dos horas y se marcharon sin hacer comentarios sustanciales a los medios de comunicación.

Discusión sobre reducción del gasto

“Tuvimos muy buenas discusiones”, dijo el líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, a periodistas.

Además reiteró que no someterá a votación presupuesto alguno “que no gaste menos de lo que gastamos este año”.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, calificó las conversaciones de “increíblemente duras”.

“Ambas partes tienen que entender que no van a conseguir todo lo que quieren”, dijo Jean-Pierre. “Y estamos intentando llegar a un presupuesto que sea razonable, que sea bipartidista, que demócratas y republicanos de la Cámara y el Senado puedan votar y con el que estén de acuerdo”.

Antes de la reunión, el negociador republicano Garret Graves dijo que había visto pocos progresos.

“No creo que las cosas vayan bien”, respondió Graves a periodistas. “Se niegan a realmente cambiar la trayectoria, a reducir de verdad el gasto, y esa es una línea roja”.

El FMI sigue el curso de las negociaciones

Por su parte, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, declaró que espera que la economía mundial no deba esperar hasta última hora por una solución sobre el techo de la deuda estadunidense.

En una rueda de prensa en Londres, Georgieva afirmó que un impago de Estados Unidos perjudicaría tanto a su economía como a la mundial, lo que supondría un poderoso incentivo para que los negociadores lleguen a un acuerdo.

Presión política

La votación para aumentar el límite de deuda le permite al Departamento del Tesoro seguir pidiendo dinero prestado para pagar las ya elevadas cuentas del país.

Aunque alguna vez fue un trámite de rutina en el Congreso, las votaciones más recientes han sido utilizadas para ejercer presión política, ya que al ser una iniciativa de aprobación obligatoria pueden agregársele otras prioridades.

Los representantes republicanos, con nuevas facultades gracia a su mayoría en la cámara, se niegan a aumentar el límite de deuda a menos que Biden y los demócratas impongan recortes al gasto federal y restricciones a gastos futuros.

Imagen ampliada

Acciones de EU se desploman por aranceles de Trump

Datos revelaron que el crecimiento del empleo en el vecino país del norte se desaceleró más de lo esperado en julio.

Renuncia Adriana Kugler, gobernadora de la Fed; Trump haría nuevo nombramiento

El mandato de Kugler como gobernadora finaliza el próximo enero. En un comunicado de prensa, la Fed indicó que Kugler regresará a la Universidad de Georgetown como profesora a partir de este otoño.

Afores alcanzan monto histórico en ganancias para trabajadores en el primer semestre: CONSAR

En los primeros seis meses del año, las administradoras reportan plusvalías por cerca de 530 mil millones de pesos, monto mayor al reportado en igual lapso de 2024, señaló la institución.
Anuncio