°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emite la Cruz Roja recomendaciones dirigidas a menores indocumentados

La población infantil en tránsito es la más propensa a sufrir accidentes, desapariciones y muertes. Foto Víctor Camacho
La población infantil en tránsito es la más propensa a sufrir accidentes, desapariciones y muertes. Foto Víctor Camacho
16 de mayo de 2023 09:20

Ciudad de México. Ante el riesgo que enfrentan niños y adolescentes migrantes, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) resaltó que es obligación de las autoridades protegerlos, garantizar la unidad familiar y ayudar a quienes buscan a algún ser querido desaparecido en la ruta migratoria.

El organismo refirió datos de la Secretaría de Gobernación, según los cuales, durante 2022, más de 70 mil menores de edad fueron canalizados a albergues del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Del total, 43 mil 488 tenían entre cero y 11 años y 12 mil 954 viajaban solos. En tanto, la mayoría de 25 mil que fueron retornados de Estados Unidos tampoco tenían acompañante.

Con la finalidad de apoyar en la protección de los niños y adolescentes que viajan solos o acompañados, el CICR lanzó seis mensajes de autocuidado dirigidos a esa población. Son recomendaciones sobre lo que pueden hacer en diferentes situaciones, entre ellas si alguna autoridad pretende separarlos de sus familiares; si viajan solos, las medidas que deben tomar, como memorizar la ruta y los teléfonos de parientes y amigos, con quienes deben comunicarse de manera constante para informarles dónde están y a dónde se dirigen.

Los mensajes están dirigidos a personas originarias de México, América Central y otros países de la región. El CICR destacó que en el trayecto niños y adolescentes pueden sufrir accidentes, desapariciones y muertes.

Con los mensajes disponibles en formato digital (Facebook, Twitter, YouTube), el CICR no busca incentivar ni desincentivar la migración. Tiene el objetivo de que los menores de edad y sus familias apliquen medidas de seguridad y cuidado antes y durante su trayecto.

Al mismo tiempo, el organismo internacional exhortó a los estados y a la comunidad internacional a ofrecer redes de protección a la niñez migrante, prevenir la separación familiar, así como las salvaguardas necesarias para proteger su vida, seguridad y dignidad.

Asimismo, cuando se encuentren solos bajo el resguardo de los estados, brindar medios que les permitan mantener una comunicación con sus familias.

Imagen ampliada

Reciben más de 7 mil infantes con cáncer atención especializada en Centros de Referencia del IMSS

Con la estrategia OncoCREAN el 90 por ciento de los diagnósticos se realizan en menos de siete días y los tratamientos iniciaron antes de los tres días posteriores a éste, resalta el IMSS.

Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México

Optimizará la detección, tratamiento y seguimiento de niñas, niños y adolescentes con estas enfermedades.

Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente

La región “es zona de paz” y se debe preservar de esa manera, dijo el titular de la SRE durante una reunión de trabajo con los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Celac.
Anuncio