°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Marchan miles de profesores en la capital de Oaxaca e instalan plantón

16 de mayo de 2023 09:12

Miles de profesores afiliados a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) inundaron ayer las calles de la capital de Oaxaca para conmemorar el Día del Maestro y demandar respuestas favorables al pliego petitorio que entregaron el pasado primero de mayo.

Los mentores consideraron insuficiente el ofrecimiento que el gobierno estatal presentó el día 5, por lo que el gremio acordó instalar un plantón de 48 horas en el primer cuadro de la ciudad. También hubo movilizaciones magisteriales multitudinarias ayer en Chiapas, Michoacán y Zacatecas.

Con el plantón, que concluirán este martes, los docentes oaxaqueños buscan presionar al mandatario Salomón Jara a ofrecer soluciones a sus reclamos –que incluyen la abrogación de la reforma educativa y del decreto del 20 de julio de 2015 firmado por el entonces gobernador Gabino Cué (2010–2016), que entregó la rectoría de la educación pública estatal a la Federación–, a los que la administración estatal sólo ha respondido con la instalación de una mesa de trabajo.

El gobierno del estado nos da una respuesta que declaramos nula, porque no satisface las necesidades de este movimiento, señaló el secretario de organización de la gremial, Nicéforo César García, quien llamó a las bases a fortalecer la unidad, de cara a la lucha que está por iniciarse.

Reprochó que, tras el rechazo a las respuestas del gobierno estatal, éste retrasó el pago de la quincena número 9, que debió ser depositada el viernes anterior, lo que la sección 22 consideró un acto de represión contra el movimiento magisterial, pues con él se busca intimidarlos para suspender las protestas.

A su vez, más de 2 mil maestros adscritos a la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la CNTE, marcharon ayer en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para exigir la abrogación de la reforma educativa, el cumplimiento de demandas económicas y sociales, así como la reinstalación de la mesa nacional de diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El dirigente de la sección 7, Isael Hernández, advirtió: Hay muchas demandas económicas y sociales pendientes de solución, como el incremento salarial y mejor atención en los hospitales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Además, se quejó de que el 23 de marzo solicitamos formalmente una audiencia con el gobernador Rutilio Escandón, y hasta ahora no se ha dado.

Hernández reprochó también que varios hospitales del Issste en Chiapas fueron utilizados como centros covid-19 y quedaron en pésimas condiciones, a tal grado que los derechohabientes no tienen la posibilidad de ser atendidos. Por eso urge que el gobierno federal resuelva la demanda de mejorar los servicios en el instituto.

Subrayó que “la defensa de los derechos de los trabajadores será con actividades políticas en las calles. Somos un movimiento magisterial cuya única forma de lucha es en las calles. No hay cambio de estrategia. Somos de la CNTE y es movilización, negociación y movilización.

Apelamos a la voluntad política de los gobiernos federal y estatal para que se abran las puertas y podamos hacer los planteamientos, que no son de orden particular, sino de los trabajadores de la educación.

Mientras, unos mil 100 trabajadores de la educación marcharon desde dos puntos de Morelia, Michoacán, en momentos distintos, para pedir pago a profesores eventuales y contratación inmediata de egresados de las ocho escuelas normales del estado. En tanto, un grupo de la CNTE, encabezado por su dirigente, Eva Hinojosa, se trasladó a la Ciudad de México para participar en la marcha del magisterio nacional.

Primero, un contingente de alrededor de 600 profesores partió del monumento a Lázaro Cárdenas y posteriormente otro, no mayor de 500 personas de la expresión llamada Poder de Base (expulsada de la CNTE), salió de Casa Michoacán, antes llamada Casa de Gobierno.

Ambos grupos se dirigieron al palacio de gobierno de Morelia –donde no estuvieron al mismo tiempo– para insistir en que el sector educativo del estado requiere mayor atención, porque hay comunidades donde el servicio a los niños es insuficiente.

En este contexto, más de 3 mil maestros participaron en un desayuno que ofreció el gobierno de Michoacán, durante el cual se entregaron reconocimientos a docentes con 30, 40 y 50 años de servicio.

En Zacatecas capital, decenas de mentores pertenecientes a las secciones 34 y 58 de la CNTE y al sistema de telesecundarias se manifestaron por las principales calles de la ciudad para demandar un incremento salarial que compense la enorme pérdida del poder adquisitivo en la última década.

Pidieron asimismo que se garanticen las prestaciones sociales y derechos de jubilación, que se hallan en riesgo en la entidad por la quiebra técnica del Issste.

La docente Laura Elena López, vocera del Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas, adscrito a la CNTE, leyó una carta que se entregó en palacio de gobierno, dirigida al mandatario David Monreal, que incluyó un recuento de la infinidad de necesidades y problemáticas de los trabajadores de la educación.

López leyó su misiva, en la que solicitó al gobernador una mesa de trabajo para compartirle las solicitudes y preocupaciones más sentidas de las y los maestros, y de los trabajadores en general.

Jorge A. Pérez, Elio Henríquez, Ernesto Martínez, Alfredo Valadez y Martín Sánchez

Choca combi con poste en La Paz, Edomex; hay cuatro lesionados

Las víctimas requirieron hospitalización.

Interpone denuncia candidata de Morena en Guanajuato por uso de tarjetas

Alma Alcaraz entregó su demanda al IEEG por el uso corruptor de la tarjeta rosa que el gobierno estatal siguió entregando durante proceso electoral.

Rescatan a migrantes y residentes secuestrados en Tijuana

Agentes policiacos capturaron a cuatro de los captores.
Anuncio